Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

James Cameron y Avatar llegan a China para promover el filme

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Como no podía ser de otra manera, los posters tienen un fondo azul en el que destacan los caracteres del idioma chino mandarín en tono claro

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
"Avatar" de James Cameron abrió otro mercado para capturar una nueva audiencia. Hoy  el director y productor de Titanic, Jon Landau, visitó Pekín (23 de diciembre), China, para promover la nueva película épica, llevando imágenes azules a la  pantalla grande de este destino asiático.

Los carteles de cine, para asegurar el éxito de ventas, muestran un fondo azul con el idioma chino mandarín adecuado a la muestra por todo el lugar. Luego, en inglés, va la palabra "Avatar". Este telón de fondo es una extraordinaria introducción al fenómeno 4-D en China.

La película, que espera abrirse a un público ansioso de Asia con números sólidos, bien puede definirse como una de los principales filmes del mundo. "Avatar", que costó la friolera de US$500 millones, hizo trabajar horas extras a James Cameron.

De hecho, este empresario está promoviendo la película en todo el mundo mucho más que su elenco.

James Cameron tomó el foco de atención en China también como una plataforma política, denunciando previamente los limitantes reglamentos para las importaciones de los medios de comunicación y la electrónica de Estados Unidos hacia el país asiático.

Indicó que la industria cinematográfica china tiene mucho que ganar si se permite un mayor comercio, una medida que, aparentemente, está empezando a tomar forma según informes de prensa recientes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA