Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Japón: comienza investigación a bancos por lazos con yakuza

AFP
AFP

El regulador nipón analiza desde el lunes en las sedes de los tres "megabancos" (Tokyo Mitsubishi UFJ, Sumitomo-Mitsui y Mizuho) si se están tomando las medidas adecuadas para prevenir la financiación de grupos criminales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón comenzó este lunes una investigación de los tres mayores bancos del país después de que uno de ellos se haya visto envuelto en un escándalo de financiación de grupos vinculados con el crimen organizado.

El regulador nipón analiza desde el lunes en las sedes de los tres "megabancos" (Tokyo Mitsubishi UFJ, Sumitomo-Mitsui y Mizuho) si se están tomando las medidas adecuadas para prevenir la financiación de grupos criminales.

La investigación se ha puesto en marcha después de que hace unas semanas se hiciera público que el banco Mizuho realizó préstamos a individuos y grupos relacionados con yakuza (nombre que reciben los clanes del crimen organizado en Japón).

El escándalo se destapó gracias a una inspección de la FSA entre diciembre de 2012 y marzo de 2013, en la que se detectó que Mizuho realizó 230 operaciones, principalmente en forma de préstamos para la compra de automóviles, valoradas en más de 200 millones de yenes (1,5 millones de euros) con personas relacionadas con los yakuza.

Tras reconocer el escándalo, el propio banco tomó varias medidas como la penalización de más de 50 ejecutivos y su presidente, Yasuhiro Sato, renunció a la mitad de su salario anual tras reconocer que responsables de la entidad estaban al tanto de estas operaciones.

Por su parte, su predecesor, Satoru Nishibori, que abandonó el cargo en 2011, también devolverá de manera retroactiva parte del sueldo que recibió desde 2010, año en el que conoció por primera vez dichas transacciones.

Aunque un panel de expertos dictaminó la semana pasada que no hay pruebas que demuestren que el banco intentó tapar el escándalo, la FSA ha decidido investigar el caso por su cuenta y ha extendido las pesquisas a las otras dos grandes entidades del país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA