Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Japón investigará sus tres principales bancos por escandalo de yakuza

AFP
AFP

El Gobierno nipón someterá a los tres mayores grupos bancarios del país a una investigación después de que uno de ellos se haya visto envuelto en un escándalo de financiación de grupos vinculados al crimen organizado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno nipón someterá a los tres mayores grupos bancarios del país a una investigación después de que uno de ellos se haya visto envuelto en un escándalo de financiación de grupos vinculados al crimen organizado, informó este martes el diario Asahi.

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) ha comunicado a los tres "megabancos" (Tokyo Mitsubishi UFJ, Sumitomo-Mitsui y Mizuho) que realizará inspecciones el próximo 5 de noviembre centradas en la gestión general de la empresas y en el cumplimiento legal de sus operaciones.

El anuncio se produce después de que hace unas semanas se hiciera público que el banco Mizuho realizó préstamos a individuos relacionados con yakuza (nombre que reciben los clanes del crimen organizado en Japón).

El escándalo se destapó gracias a una inspección de la FSA entre diciembre de 2012 y marzo de 2013, en la que se detectó que Mizuho realizó 230 operaciones, principalmente en forma de préstamos para la compra de automóviles, valoradas en más de 200 millones de yenes (1,5 millones de euros) con personas relacionadas con los yakuza.

Esto ha forzado al presidente del banco, Yasuhiro Sato, a renunciar a la mitad de su salario anual tras reconocer que responsables de la entidad estaban al tanto de estas operaciones.

Su predecesor, Satoru Nishibori, que abandonó el cargo en 2011, también devolverá de manera retroactiva parte del sueldo que recibió desde 2010, año en el que conoció por primera vez dichas transacciones.

En total unos 54 empleados de la institución han aceptado algún tipo de penalización tras el escándalo.

La de noviembre será la primera investigación de la FSA desde que en septiembre anunció una nueva política de supervisión, a través de la cual se compromete a centrar las inspecciones en puntos concretos en función de cada institución, en vez de realizar revisiones estándar.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA