Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Japón para otro reactor nuclear y ya solo cuenta con dos operativos

En varias regiones se ha apostado por suplir la falta de energía atómica con una mayor generación en las centrales térmicas, lo que ha evitado cortes del suministro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Kansai Electric Power (KEPCO) concluyó este lunes el paro de la unidad número 3 de su central nuclear de Takahama (centro) para someterla a una revisión regular, lo que deja a Japón con solo dos de sus 54 reactores operativos, informó la agencia de noticias Kyodo.

La parada de esta unidad de fisión aumenta la incógnita sobre el modelo energético que adoptará el país asiático tras el accidente en Fukushima y plantea a corto plazo la posibilidad de que haya problemas de suministro eléctrico en determinadas regiones.

De momento, KEPCO prevé que la parada del reactor 3 de Takahama sitúe en marzo su generación eléctrica (que dependía en un 50 por ciento de sus 11 reactores nucleares, hoy detenidos) un 8,8 por ciento por debajo de la demanda estimada para la región a la que suministra, Kansai, la segunda por población de Japón.

Por ello, el Gobierno central lleva a cabo campañas para pedir a la población de la zona que recorte su consumo en un 10 por ciento con respecto a 2011, mientras que en otras regiones se ha apostado por suplir la falta de energía atómica con una mayor generación en las centrales térmicas, lo que ha evitado cortes del suministro.

Tras la parada de Takahama, Japón tiene solo dos reactores activos: el 6 de la planta de Kashiwazaki-Kariwa, en la provincia de Niigata (noroeste) y el 3 de la central de Tomari, en la isla de Hokkaido (norte), que serán detenidos el 26 de marzo y a finales de abril, respectivamente, para ser sometidos a revisiones periódicas.

Se prevé que Japón, que antes del desastre de marzo obtenía un tercio de su energía de la fisión atómica, tenga todos sus unidades comerciales apagadas al terminar abril, ya que desde la crisis en la central de Fukushima ningún reactor ha sido reactivado tras pasar estas inspecciones regulares que marca la ley cada 13 meses.

Las autoridades de las localidades que acogen centrales nucleares en Japón se han opuesto de momento a la reactivación de ningún reactor, incluidos los que han superado las pruebas de resistencia creadas por el Gobierno tras el accidente en Fukushima.

Por su parte el Ejecutivo nipón, que ha recibido los resultados de las pruebas de resistencia de 16 reactores, tampoco ha tomado ninguna decisión definitiva sobre la reactivación de ninguno de ellos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA