Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Japón pide a EEUU solucionar de manera urgente el cierre administrativo

Foto: EFE
Foto: EFE

Japón teme la enorme confusión e incertidumbre que esta situación está generando en los mercados financieros internacionales, además de la revalorización que está sufriendo el yen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno nipón ha mantenido varias conversaciones con las autoridades de Estados Unidos para que solucionen de manera urgente la falta de acuerdo presupuestario por el efecto que puede tener en la economía japonesa, informó este martes el diario Nikkei.

La inquietud aumenta en la tercera economía del mundo por lo que las autoridades niponas han mantenido varias conversaciones telefónicas con representantes del Departamento del Tesoro para pedirles que lleguen de manera urgente a un acuerdo que permita elevar el techo de la deuda y evite una suspensión de pagos.

Japón teme la enorme confusión e incertidumbre que esta situación está generando en los mercados financieros internacionales, además de la revalorización que está sufriendo el yen en el mercado de divisas lo que puede tener un gran impacto en la economía nipona.

La moneda local se ha revalorizado frente al dólar en los últimos días, y el billete verde se cotiza hoy en la banda alta de los 96 yenes.

Esta subida perjudica a las exportaciones niponas, que representan cerca del 40 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país, y por tanto a muchos de los grandes valores de la Bolsa de Tokio.

Arrastrada por esas caídas, la plaza tokiota registró ayer pérdidas por cuarta jornada consecutiva, una tendencia que continuaba hoy a la espera del cierre.

Estados Unidos intenta en estos momentos resolver una paralización parcial de su Administración federal, que ya lleva siete días, y llegar a un acuerdo que permita elevar el techo de la deuda y evite una suspensión de pagos de consecuencias catastróficas.

La semana pasada, el ministro japonés de Economía, Taro Aso, ya trasladó su inquietud ante el temor de que la situación en Estados Unidos pueda provocar que los inversores se lancen a la compra de divisa nipona, considerada una moneda refugio en estos momentos de incertidumbre económica.

Además, el titular nipón de Economía avisó de que, en el caso de que los reguladores estadounidenses no lleguen próximamente a un acuerdo las consecuencias tendrían un gran impacto global.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA