Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51
Metadata
METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up
EP 268 • 29:25
Informes RPP
Suero fisiológico defectuoso de Medifarma provocó muerte de tres personas
EP 1268 • 04:43

Japón realiza primer gran simulacro nuclear tras Fukushima

EFE
EFE

El simulacro de dos días se realiza bajo el supuesto de que un terremoto ha causado un accidente en uno de los dos reactores de la planta de Sendai.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Japón comenzó el primer gran simulacro de emergencia nuclear desde el accidente de la central de Fukushima en 2011, que pretende ser "muy realista" y en el que participarán más de 3.000 personas.

El simulacro de dos días se realiza bajo el supuesto de que un terremoto ha causado un accidente en uno de los dos reactores de la planta de Sendai (norte de Japón), lo que conlleva una fuga de radiactividad y la evacuación de los residentes.

Con este ejercicio se pretende comprobar la efectividad de la nueva normativa de prevención nuclear diseñada tras el accidente de Fukushima, con la que se ha ampliado el radio de acción de 10 a 30 kilómetros.

Según reveló la autoridad reguladora nuclear nipona (NRA en sus siglas en inglés), unas 3.300 personas participarán en el simulacro, entre los que se encuentran los residentes de la zona, los trabajadores de la central y funcionarios locales y gubernamentales.

La NRA explicó que en esta ocasión los participantes experimentarán una situación "muy real" ya que, como ocurre cuando se produce un accidente nuclear, no tendrán de antemano información de lo que va a suceder.

Durante el simulacro, los residentes que viven en un radio de cinco kilómetros de la planta de Sendai tendrán que evacuar la zona antes de que se anuncie de manera simulada la fuga radiactiva.

Por su parte, aquellos que se encuentran a 30 kilómetros a la redonda protagonizarán un desalojo de acuerdo con una supuesta detección de radiactividad.

Por su parte, los funcionarios de la provincia y los trabajadores de la planta practicarán respuestas coordinadas y pondrán a prueba un sistema de teleconferencia para compartir información en caso de alerta.

El accidente nuclear de Fukushima, que se produjo después de que un tsunami y un terremoto averiaran tres reactores de la central en marzo de 2011, está considerado el peor de la historia junto al de Chernobil.

La evacuación de las personas que vivían en un radio de 20 kilómetros de la accidentada central nipona causó una gran confusión ya que muchos de los residentes abandonaron sus casas sin nada y algunos se dirigieron a zonas donde la ración era incluso mayor.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA