Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Japón recuerda 66 aniversario de bomba atómica en plena crisis nuclear

EFE
EFE

Hiroshima conmemoró hoy con un llamamiento al desarme y a la revisión de la política nuclear de Japón los 66 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad, un aniversario marcado este año por la crisis en la central de Fukushima.

Se calcula que para finales de 1945 unas 140.000 personas habían perdido la vida en Hiroshima y cerca de 74.000 en Nagasaki a causa del ataque nuclear, que llevó a la rendición de Japón el 15 de agosto de ese año y al fin de la II Guerra Mundial.

En la ceremonia, a la que asistieron unas 53.000 personas, estuvieron presentes representantes de unos 66 países, entre ellos EEUU, que por segundo año consecutivo envió a un representante diplomático de su embajada al evento.

Durante el acto, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, citó testimonios de supervivientes de la bomba, los cuales, dijo, lograron con ayuda de otros reconstruir la ciudad, y hoy continúan buscando la paz "en un mundo sin armas nucleares".

Matsui, hijo de un superviviente del bombardeo, expresó la necesidad de que el mundo aprenda de ellos y de que se comuniquen estas enseñanzas a las generaciones futuras.

Con motivo de la crisis nuclear en Fukushima, el alcalde dijo que el gobierno nipón debería asumir que la confianza de los japoneses con respecto a la energía nuclear ha quedado deshecha y que, por ello, debería revisar urgentemente sus políticas energéticas y establecer medidas concretas para "recuperar la confianza de la gente".

Por su parte, el primer ministro, Naoto Kan, se comprometió en su discurso a seguir trabajando para la abolición de las armas nucleares y para reducir la dependencia de Japón de la energía nuclear después de la crisis desatada en Fukushima por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo.

Kan aseguró que Japón, además de seguir intentando liderar los debates globales para lograr el desarme y la no proliferación de armas nucleares, tratará de crear una "sociedad que no dependa de la generación de energía nuclear"."

Se trata de la primera ocasión en la que la declaración de la paz que hace anualmente Hiroshima, que normalmente se centra en la eliminación de las armas atómicas, se refiere a la cuestión de la energía nuclear desde que lo hiciera tras el accidente de Chernóbil, en 1986.

La ceremonia tuvo lugar en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, donde se encuentra la famosa cúpula que quedó en pie tras la tragedia y que se ha preservado como símbolo de la devastación causada por la bomba.

Allí se han rendido homenajes estos días a las víctimas de la bomba, al tiempo que también ha servido de punto de encuentro para activistas antinucleares que reclamaban el cierre de las centrales de energía atómica.

EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA