Potencia de erupción en Tonga fue más de 100 veces superior a la bomba atómica de Hiroshima, según la NASA
Científicos de la NASA indicaron que la erupción "aniquiló" a la isla volcánica, ubicada a 65 km al norte de la capital de Tonga, Nuku'alofa.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Científicos de la NASA indicaron que la erupción "aniquiló" a la isla volcánica, ubicada a 65 km al norte de la capital de Tonga, Nuku'alofa.
Sobrevivientes, allegados y un puñado de dignatarios extranjeros asistieron a la ceremonia matinal en Hiroshima para honrar a las víctimas y hacer un llamado por la paz en el mundo.
Hoy, jueves 6 de agosto de 2020, RPP Noticias te brinda la información más importante de la jornada en la siguiente audiogalería.
El error fue notado inmediatamente por los usuarios de Twitter.
Un bombardero estadounidense lanzó la bomba sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después ocurrió lo mismo en Nagasaki. Murieron 200 000 personas y tras ello Japón anunció su rendición.
Una de las razones está relacionada con la cantidad de combustible nuclear: la explosión del reactor de la planta de Chernóbil emitió 100 veces más radiación que las bombas que cayeron sobre Nagasaki e Hiroshima.
El país asiático celebró una ceremonia de conmemoración marcada por una advertencia del alcalde de Hiroshima sobre el repunte del nacionalismo en el mundo y las armas nucleares. En el evento, el primer ministro Shinzo Abe también se pronunció sobre el tema.
"Por primera vez vemos la voluntad de las partes implicadas para lograr este objetivo, pero los obstáculos son importantes", afirmó el alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue.
El acto se celebró en el Parque de la Paz de Hiroshima, ubicado cerca del hipocentro de la devastadora explosión que cobró más de 140,000 vidas.
El Museo de la Paz de Hiroshima mostró un video inédito que muestra cómo era la ciudad antes del pavoroso ataque estadounidense.
Entre las imágenes, se encuentra una de la nube con forma de hongo formada tras la explosión de la bomba atómica.
Hiroshima conmemoró así la visita del presidente de Estados Unidos a la ciudad, ocurrida en mayo último.
Ambos ataques, grabados por operadores soviéticos un mes después del bombardeo, fueron entregados a Japón, que difundió por primera vez las imágenes.
El periódico Chugoku Shimbun urgió al mandatario de EE.UU. a escuchar el punto de vista de la población de Hiroshima, que sufrió el primer ataque nuclear de la historia.
La ciudad japonesa de Hiroshima vive con expectación la histórica visita de mañana del presidente de EEUU, Barack Obama.
La visita de Barack Obama a Hiroshima la primera de un presidente de los Estados Unidos desde el ataque nuclear, concentra la atención de Japón.
Esta es la historia Hiroshima contada en imágenes, luego de la explosión de 'Little Guy', la primera bomba atómica de la historia.
El presidente de EE.UU. visitará Hiroshima este viernes tras una cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno del G7 en Ise-Shima.
El Estado japonés había rechazado costear la asistencia médica de los más de 4.000 "hibakusha" (supervivientes de los ataques nucleares durante la II Guerra Mundial).
Durante el rezo del Ángelus dominical, el sumo pontífice recordó el horror y repulsión del bombardeo nuclear.
El 6 de agosto de 1945, Paul Tibbets recibió la orden de subir a su avión para dar inicio al bombardeo que causó la muerte de más de 140 mil personas.
El bonsái de pino blanco que fue más fuerte que la explosión nuclear, es hoy un símbolo de paz y de encuentro entre Japón y los Estados Unidos.
Activistas y ciudadanos en general se concentraron en plazas públicas de ciudades como Bombay, París o Londres para conmemorar la caída de la bomba atómica sobre Hiroshima.
El año pasado la Cruz Roja atendió a 4.657 víctimas de la explosión en Hiroshima y a 6.030 de la ocurrida en Nagasaki.
Miles de personas guardaron silencio en el Parque Memorial de la Paz a la hora exacta en la que hace siete décadas un avión estadounidense arrojó la primera bomba nuclear de la historia.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, realizó este pedido durante la ceremonia para conmemorar el 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica contra Hiroshima.
Potencias nucleares como Rusia, Reino Unido o Francia enviarán también representantes diplomáticos al memorial.
Los "hibakusha" (sobrevivintes) de la bomba atómica que cayó en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 siguen estremeciendo al mundo con sus historias y ejerciendo un enérgico pacifismo.
El aeronave, un Airbus A320, transportaba 74 pasajeros y 7 tripulantes.
Durante la madrugada del martes al miércoles, sobre la ciudad nipona de Hiroshima (oeste) cayeron en solo tres horas unos 200 milímetros de agua, el equivalente a la que se recoge normalmente en todo un mes.
En un acto celebrado en la ciudad de Hiroshima se colocó una lista con los nombres de las 292.325 víctimas de la bomba dentro de un monumento ubicado en el Parque de la Paz.
El Monumento de la Paz fue visitado por miles de personas en el 68° aniversario de la bomba atómica que cae en Hiroshima, Japón.
The Associated Press señaló que los científicos iraníes efectuaron simulaciones computarizadas de un arma nuclear.
Esto fue lo que pasó un día como hoy en los años 1900 y 1945.
Primer ministro nipón, Yoshihiko Noda, hizo llamado por la no proliferación y abolición de las armas nucleares en el mundo.
Decenas de personas participaron de una vigilia en el Parque Memorial para la Paz de Hiroshima, para recordar a las víctimas de la bomba atómica ocurrido el 6 de agosto de 1945.
Se calcula que la bomba "Little Boy" lanzada por EEUU acabó inmediatamente con la vida de unas 80.000 personas, aunque para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140.000.
Ocho vehículos de bomberos lograron extinguir el incendio que duró aproximadamente unas tres horas.
En el dorama "Hanazakari no Kimitashi e", mejor conocido como Hana Kimi, la protagonista lució una camiseta con el nombre de la bomba atómica que cayó en Hiroshima.
Campanadas rememoraron, en el Parque de la Paz de esta ciudad, a los caídos del segundo ataque nuclear de la historia, que mató de forma instantánea a unas 70 mil personas.