Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Jauja se llena de color y baila al ritmo de la tradicional tunantada

Difusi
Difusi

Cada 20 de enero, Jauja se viste de color y baila al ritmo de la tunantada, una tradicional danza que plasma parte de la historia de Jauja y que data desde la colonia.

AUDIO COMPLETO de especial sobre la tunantada. Declarada en el 2011 como Patrimonio Cultural de la Nación y a la espera la UNESCO la declare  Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la tunantada llenó de color y alegría la Plaza de Yauyos, distrito de Jauja en Junín. Como cada 20 de enero, los tunanteros residentes en otrras regiones y latitudes, se reúnen para celebrar el Día de la Tunantada.

En Escena se sumó a esta alegría y realizó un especial con la participación de tres ilustres jaujinos, don   Ricardo Lazo Aquino (Promotor cultural de la tunantada,mienbro del comite de cultura de la ADIT),  Elio Rojas Loyola (Locutor presentador Animador.de las grandes presentaciones de la tunantada y tunantero por excelencia) y Uriel Huaringa,  investigador de la tunantada y quien  vino  ataviado como el espeñol.

ANTECEDENTES

Se afirma que la mestiza tunantada tiene como antecedentes tres danzas que practicaban los Yauyos, mitimaes trasladados a Xauxa por el inca Huayna Cápac: la Huanca Danza, la Chunchada y el Jergacumo; de esta última proviene el Huatrila (personaje de La Tunantada), que ha heredado de su antecesor el chullo, el yanque (ojota) y la honda. También se dice que en los inicios del coloniaje, los españoles participaban en los Takis o bailes andinos de donde procede el Tunante o Príncipe, en cuyos movimientos durante el baile, se reflejan algunos elementos coreográficos europeos. Con el correr de los años han aparecido otros personajes como la Jaujina, el Jamilli o boliviano, el Tucumán o argentino. En el baile se advierte la estructura social del coloniaje.

De alguna forma, la tunantada plasma parte de la historia de Jauja y representa una parodia a los comerciantes españoles  que intercambiaban productos en las famosas ferias.

-----------------------------------

EN ESCENA  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 2:00 PM y los domingos a partir de las 12:30 PM con la conducción de Johnny Padilla Orbegoso.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA