Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Jhonny Gamarra promueve el uso del agua para cultivos agrícolas

RPP
RPP

Más de 800 pobladores de Patay se benefician sembrando 65 hectáreas de productos agrícolas gracias al uso de los micropuquiales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP
RPP

A más de tres mil quinientos metros sobre el nivel del mar existe un extenso valle verde, que hace 8 años era seco y eriazo, donde hoy Jhonny Gamarra, ganador del Premio Integración 2012, promueve el cultivo de productos agrícolas gracias al aprovechamiento de los micropuquiales en la comunidad de Patay, Tarma.

Desde que ganó el Premio Integración, el agricultor construye canales para transportar agua de los pequeños puquiales. También realiza conexiones con mangueras para abastecer cerca de 65 hectáreas donde los pobladores  cultivan principalmente maíz cancha y alverja.

Concientizar a la población sobre el uso adecuado del agua fue una tarea ardua  para Gamarra. A través de charlas ha logrado replicar su esfuerzo, no solo ha conseguido convertir los terrenos en cultivables y mejorar la técnica de riego tecnificado, ahora sus vecinos cuidan el agua que brota de los puquios.

Además, desde este año, participa en la feria dominical de productos agrícolas del mercado de Magdalena en Lima. En representación de la comunidad campesina del distrito Palca de Tarma, está ofreciendo maíz cancha, granadilla, calabaza, zanahoria, papa nativa, entre otros productos que cultiva en las zonas donde se han rescatado los micropuquiales.  

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA