Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

JNE hará estudio sobre acoso a mujeres candidatas o en cargos públicos

Andina
Andina

El ente electoral verificará si casos de acoso político son sistemáticos, en qué zonas son más frecuente y quiénes son los agresores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una investigación para determinar cómo se manifiesta el acoso político en las mujeres que postulan para ser candidatas a cargos públicos o cuando son autoridades en ejercicio, realizará el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en los próximos meses, anunciaron voceros de dicha institución.

La coordinadora del programa Mujer e Inclusión Ciudadana del JNE, Enith Pinedo Bravo, explicó que la finalidad del estudio es verificar cómo se presenta este tipo de situación, si es sistemática, si se manifiesta más cuando son candidatas o cuando ejercen funciones, en qué zonas es más frecuente y quiénes son los agresores.
 
"Elaboraremos una línea de base continua. Hemos iniciado la investigación con encuestas a pre candidatas. Seguiremos aplicando este instrumento de investigación a candidatas y autoridades electas, porque la finalidad es cerrar el círculo", comentó.

Pinedo Bravo comentó que a veces, por ejemplo, las regidoras no son citadas a los concejos municipales o se les cita fuera de tiempo. "Por eso, no acuden a las sesiones y las inasistencias son motivo de vacancia", agregó.
 
Otra práctica es negarle el uso de la palabra en las reuniones de su organización política, o realizar comentarios irrespetuosos, dijo la funcionaria al indicar que no solo se trata de acoso sino también de discriminación.
 
El JNE ha creído conveniente formar una comisión con el Ministerio de la Mujer, Defensoría del Pueblo, el Movimiento Manuela Ramos y el Centro Flora Tristán para analizar los resultados de la encuesta que estaría sistematizada a fin de año. Estos resultados permitirán elaborar una propuesta de ley para tipificar el acoso político.
 
Según la abogada y funcionaria de Estado, el acoso político se refiere a la restricción del derecho que tiene la mujer a participar en política. Puede aplicarse también a jóvenes e indígenas por su condición de tales. Esto limita su accionar en contiendas electorales y la gestión pública.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA