Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Muñoz: Municipalidad de Lima y concesionarios no dieron suficiente oferta de servicio de transporte formal

Jorge Muñoz, alcalde de Lima
Jorge Muñoz, alcalde de Lima | Fuente: RPP

El alcalde Jorge Muñoz afirmó que un sistema débil de transporte formal y una oferta inadecuada contribuyeron a la aparición de colectiveros en la ciudad de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, afirmó este jueves que la Municipalidad de Lima y los concesionarios de transporte formal tienen parte de la responsabilidad en el surgimiento de los 'colectiveros' en la capital.

Durante una entrevista con el programa Ampliación de Noticias, Jorge Muñoz explicó que un "sistema débil de transporte formal" y "una oferta inadecuada" contribuyeron a la aparición del transporte informal.

"No ha habido la suficiente oferta de un servicio formal, eso es correcto, hay una parte que le corresponde a la Municipalidad, y eso es un mea culpa de la Municipalidad, pero hay otra parte también de los concesionarios que no han terminado de cumplir o de formalizar o, inclusive, de poner vehículos en determinadas rutas ya licitadas", afirmó.

Jorge Muñoz resaltó que Lima está en un proceso hacia un "sistema integrado y verdadero" de transporte en la ciudad, con un tipo de vehículos con mejor capacidad para llevar pasajeros. Aclaró que este tema ahora le corresponde a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

"Ya no está en manos de la Municipalidad, en manos de la Municipalidad hoy día quedan el Metropolitano, los Corredores y los alimentadores", aseguró.

Asimismo, el alcalde de Lima sostuvo que uno de los temas que ya ha coordinado "muy bien" con la ATU es la futura ampliación de los 10.2 kilómetros para el Metropolitano desde Independencia hasta el Carabayllo. Si bien este tema se anunció hace más de un año ahora, aclaró que ahora ya se cerró la negociación entre el Ministerio de Economía y Finanzas con el Banco Mundial.

00:00 · 0

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA