Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

José Mujica: ´La religión de las sociedades contemporáneas es el dinero´

AFP
AFP

´Y hay gente que confunde crecientemente que felicidad es conseguir dinero´, dice el presidente de Uruguay.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Uruguay, José Mujica, consideró que la concentración de riqueza es uno de los grandes problemas que ha afrontado en su gestión. “Nosotros hemos logrado mitigarla, no resolverla”, declara en una entrevista que concedió al diario español “Público”.

“Éste es el país más equitativo de América Latina, con el mejor índice de Gini, porque nos preocupamos, por ejemplo, por el salario. Éste es el primer elemento de distribución, aunque no él único, pero sí el más importante”, explica.

El gobernante sudamericano lamentó que “el dinero sea la religión de las sociedades contemporáneas”. “Y hay gente que confunde crecientemente que felicidad es conseguir dinero”, señala.

En lo que respecta al narcotráfico, dijo que este fenómeno puede “disparar dinero para corromper todo”. “Te compra el Estado, te compra acá, te compra allá, y si no te puede comprar, te amenaza, y si no, te ejecuta. Es una lógica infernal (…)”, subrayó.

“El fenómeno del narcotráfico lo tenés que ver como un fenómeno de mercado: es un mercado monopólico. Monopólico con los que tienen el coraje de violar todo: por lo tanto, tienen una tasa de ganancias fabulosa”, refirió Mujica.

Al ser consultado si es socialista, el mandatario uruguayo declaró que “nosotros tenemos una visión de la historia de carácter socializante, pero no creemos que el socialismo esté a la vuelta de la esquina, ni que sea posible de crear en sociedades pobres”.

“Tenemos que salir del subdesarrollo, lograr una sociedad más rica desde el punto de vista material y con una masificación mayor de conocimiento y cultura como condición para plantearnos un verdadero socialismo”, indicó.

Finalmente, José Mujica dijo ser “un luchador social” que le “gusta estar en el mundo pobre”.Es donde está mi gente, mi epidermis y mi sentido de pertenencia”, agregó el presidente latinoamericano.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA