Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro dice que presidenta Boluarte prepara momento para responde a periodistas
EP 1696 • 18:18
Las cosas como son
Fiscalía pide suspensión por 36 meses de Patricia Benavides
EP 418 • 02:13
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10

Jóvenes peruanos participan en voluntariado internacional a través de IYF

Soledad Nalvarte
Soledad Nalvarte

Integrantes peruanos de la Fraternidad Internacional de Jóvenes IYF visitaron nuestras cabinas para invitar sus compatriotas a ser parte de este voluntariado presente en 80 países.

Fue fundado en el 2001.  IYF (INTERNATIONAL YOUTH FELLOWSHIP)"  (en español Fraternidad Internacional de Jóvenes), es una Organización No Gubernamental, presente en 80 paises con la finalidad de formar a jóvenes como lideres del futuro en un ambiente globalizado. 

Durante estos 14 años de trabajo , IYF apuesta por el cambio en sus vida de jóvenes de todo el mundo, teniendo como base el cristianismo y a través de programas edificantes. Teresa Zapata y Jorge Meza son dos peruanos que se han beneficiado de este programa.

El programa de Good News Corps  es una labor voluntaria que ayuda a desarrollar y entrenar a los futuros lideres de la siguiente generación inculcando en vista amplia del mundo y del espiritu a través del autodesprendimiento.

Crea oportunidades para que los jovenes puedan viajar al extranjero y encontrarse durante diez mesea, directamente con lo aspectos de otras culturas como el idioma, tradiciones, costumbres, cocina, arquitectura, música, etc.

TESTIMONIOS

Teresa Zapata La Chira viajó como voluntaria a los EEUU, México Haití, República Dominicana, Corea del Sur donde estuvo mes y medio. Teresa nos comenta que Corea es muy diferente al Perú, sobre todo en las personas en su trato. "Si eres de la misma edad son amigos...tienes que ser de la misma edad para ser amigos" dice, pero más llama la atención el que sea "una ciudad muy limpia, ordenada". Lo primero que aprendió en coreano fue: "Quiero ir al baño, tengo hambre y cuánto cuesta".

Jorge Meza estuvo cerca de nueve meses en  Corea del Sur, tiempo en que aprendió el idioma y se sorprendió con su culturaa. "Dentro del voluntariado hacemos diversas labores,yo preparaba las medicinas"

De la gastronomía coreana comenta que el producto principal es el arroz, además del quinche (especie de ensalada de col piocante No manejaba y aunque aprendió algo del coreano, aún le falta mucho para dominarlo.

Por su parte, Emilia King, es una coreana que está 4 meses en Perú, entre Arequipa y Lima, dice que hay mucha gente en Lima, pero no tanto como en Seúl. Le gusta el cebiche por la acidez del  limón  el picante del ají, peruano, porque el coreano pica más.siete veces más.  Toma el soyu (una especie de ron). Tiene una academia donde enseña coreano e inglés, además de bailes coreanos.

---------------------------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 8:00 PM con la conducción de Eduardo Lindo Collantes.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA