Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Jóvenes piden ante el Congreso paraguayo que se legalice la marihuana

EFE
EFE

Los participantes portaban pancartas que decían: "Ni adicto ni delincuente, consumidor consciente" y "planta tu metro cuadrado, cultiva tus derechos".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Medio centenar de jóvenes se concentró frente al Congreso en Asunción para pedir la legalización de la marihuana en Paraguay, país que es el principal productor de esa droga para el mercado negro en Suramérica.

El grupo, que no está asociado a ningún partido político, convocó la protesta a través de las redes sociales.

Los participantes portaban carteles y pancartas que decían: "Ni adicto ni delincuente, consumidor consciente", "planta tu metro cuadrado, cultiva tus derechos" y "las adicciones son asuntos de salud pública no de la policía".

Los manifestantes, de entre 18 y 25 años, abogan por una ley que "no criminalice al consumidor", según dijo a Efe Nico, de 19 años, quien no quiso dar su nombre completo "por temor a la represión policial".

Mientras que en países de América se ha ido legalizando el consumo de cannabis, como en Uruguay donde este mes la normativa cumplió un año, en Paraguay portar más de diez gramos de esa sustancia conlleva pena de prisión.

Nico consideró paradójico que en Paraguay su uso "sea un tabú", cuando en el país se esconden parcelas de marihuana que producen hasta 30.000 toneladas al año, cifra cercana a la que produce México, según las autoridades antinarcóticos.

El joven dijo que si la marihuana se legalizara "el dinero podría ser invertido en salud y en educación en vez de ir a parar a los narcos y el microtráfico se reduciría mucho".

"El cannabis sirve para la medicina, hay una tecnología y una industria atrás que podría ser muy rentable para el país", sostuvo.

Nico consideró que la ley sobre drogas en Paraguay "es muy severa" y criticó que alguien que pueda tener 11 gramos de marihuana termine en la cárcel con antecedentes "que además impiden después encontrar trabajo fácilmente o entrar a la Universidad Nacional".

El 80 % de la marihuana producida de forma ilegal en Paraguay se envía a Brasil a través de carretera y avionetas, el resto se destina a otros países como Argentina, Uruguay y Chile, según la Secretaría Antidrogas (Senad).

La Senad ha alertado también que Paraguay se ha convertido en una ruta de transformación en cocaína de la coca boliviana para su venta en Brasil y otros países con la implantación de laboratorios clandestinos en su territorio.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA