Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Juicio a supermercados por discriminación a gays visto para sentencia

Foto: Efe (Referencial)
Foto: Efe (Referencial)

Supermercados Peruanos Santa Isabel amonestó en el 2004 a Cristian Olivera junto a su pareja por mostrar actitudes supuestamente 'indecorosas' en la cafetería del lugar.

El juicio contra una conocida cadena de supermercados acusada de discriminación sobre dos clientes homosexuales quedó hoy visto para sentencia, según relató a Efe uno de los demandantes.

Cristian Olivera, quien es además director ejecutivo del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL), explicó que a la vista de hoy en la Sala Civil de la Corte Suprema de Lima no acudió la empresa demandada, Supermercados Peruanos, con lo que el juez dejó el caso visto para sentencia, que podría conocerse dentro de un mes.

Olivera demandó a la compañía (entonces llamada Supermercados Santa Isabel) después de que en 2004 él fuera amonestado junto a su pareja por agentes de seguridad por mostrar actitudes supuestamente indecorosas en la cafetería del lugar, tras haberse registrado quejas de algunos clientes al respecto.

Según él, pese a que no estaban besándose ni abrazándose sino mostrándose su afecto con miradas y otros gestos, los agentes les conminaron a abandonar el local y, ante su negativa, les comunicaron que podían quedarse siempre que se abstuvieran de mostrar su afecto.

Olivera, entonces simple activista por los derechos homosexuales, recurrió a la Ley de Protección al Consumidor y al Código Penal, que pese a no contemplar casos de orientación sexual, sí recogen delitos de discriminación en general.

En un primer acto de conciliación, la empresa propuso a Olivera que el MHOL diera a su personal cursos de capacitación sobre respeto a gays y otras minorías sexuales, pero el activista exigió que hubiera un reconocimiento explícito de que había existido discriminación, lo que no logró.

La abogada de Olivera pide ahora que, además de la multa que pueda ser impuesta contra la cadena de supermercados, el juez la obligue a colocar durante un mes unos carteles que digan "Aquí no se discrimina por la orientación sexual".

Este caso es considerado simbólico por el MHOL por ser el primero por un caso de discriminación homosexual en llegar tan lejos en su recorrido judicial, si bien la sentencia aun podrá recurrirse ante la Sala Constitucional de la misma corte.

Requerida por la agencia Efe, la compañía no ha querido dar hasta el momento su versión de los hechos.

-EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA