Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Juicio para chilenos que no emitieron alerta de tsunami tras terremoto

Fiscalía adelantó que en febrero pedirá que se abra proceso a un grupo de civiles y militares responsables de la fallida alerta de tsunami del 27 de febrero de 2010.

La fiscalía chilena solicitará en febrero próximo la formalización (proceso) de un grupo de civiles y militares por su responsabilidad en la fallida alerta del tsunami del 27 de febrero del 2010, tras un terremoto que dejó 524 muertos, 800 mil damnificados y 30 mil millones de dólares en pérdidas.

La información fue confirmada este martes a los periodistas por la fiscal Solange Huerta a cargo de las investigaciones, quién, sin embargo, no entregó los nombres de los imputados.

Aseguró que la Fiscalía ha llegado a la conclusión "de que efectivamente hay responsabilidades que determinan un delito que podría ser compartido".

"Esa es la convicción nuestra a través de la investigación", aseguró Huerta, quién agregó que le encantaría "tener todo el tiempo para dedicarse a la investigación".

La fiscal agregó además que se ha definido un núcleo de personas que serán procesadas "y solicitaremos la audiencia en el mes de febrero, muy probablemente a finales tras concluir los estudios de los fiscales y el informe final de la Policía de Investigaciones".

En el caso, se ha tomado declaración en calidad de imputados a los exministros Edmundo Pérez Yoma, Francisco Vidal, al exsubsecretario Patricio Rosende y a la exdirectora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Carmen Fernández, y a personal del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, como su director el coronel Mariano Rojas y al oficial a cargo de la unidad, el teniente Jorge Andina.

Fernández dijo en sus declaraciones haber escuchado por radio, fuerte y claro, la frase "se repite, se repite, descartada posibilidad de tsunami".

"A lo menos, tres veces el operador del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada dijo no hay probabilidad de tsunami", enfatizó la exdirectora de la Onemi.

El terremoto del 27 de febrero del 2010, de 8,8 grados en la escala abierta de Richter, que se sintió a las 03.34 hora local (06.34 GMT) estremeció a Chile durante casi tres minutos.

El sismo, que liberó una energía equivalente a 100.000 bombas de Hiroshima y está considerado el quinto más grande de la historia, dejó 524 muertos, 25 desaparecidos y 800.000 damnificados.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA