Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Junta de Tailandia busca reactivar economía mientras sigue la purga

EFE
EFE

La hoja de ruta también prevé la ejecución de infraestructuras previstas en el último presupuesto del Gobierno depuesto, políticas para recuperar la confianza de inversores extranjeros.

La junta militar de Tailandia prepara una serie de medidas para reactivar la economía del país dañada tras más de medio año de manifestaciones antigubernamentales, mientras continúa la purga de críticos once días después de tomar el poder.

El responsable de asuntos económicos, el general Prajin Jantong, expuso anoche el plan de treinta puntos que será debatido esta semana por la junta con la intención de implementarlo antes de que termine el mes, según el diario "The Nation".

Según este programa, el precio del diesel y del gas petrolífero licuado se mantendrán durante 30 días a 30 bat (0,67 euros, 0,91 dólares) el litro, y 22,63 bat (0,50 euros, 0,68 dólares) el quilo, respectivamente, mientras que el IVA, que debía revisarse en septiembre, se mantendrá al 7 % durante un año más.

La hoja de ruta también prevé la ejecución de infraestructuras previstas en el último presupuesto del Gobierno depuesto, políticas para recuperar la confianza de inversores extranjeros y la subvención de un seguro para los productores de arroz.

La junta, en cambio, no ha eliminado de momento el controvertido programa de subsidios al arroz, con el que el Gobierno depuesto afianzó su victoria en las elecciones de 2011 pero que en el último año no pudo pagar al verse privado de líneas de crédito.

La reanudación del pago de este subsidio -a través del cual el Estado compra a los agricultores el arroz por encima del valor de mercado- fue una de las primeras medidas que el Ejército tomó tras hacerse con el poder.

Miles de agricultores han ido desfilando por instalaciones militares a cobrar las ayudas en metálico en una operación ampliamente difundida a través de la prensa local, sometida desde el golpe a un férreo control por parte de los militares.

En la última semana el estatal Banco para la Agricultura y Cooperativas Agrícolas ha abonado unos 35.000 millones de bat (782,2 millones de euros, 1.064,8 millones de dólares) a unos 350.000 arroceros, según anunció hoy su presidente, Luck Wajananawat.

El banco espera que la junta militar le adjudique unos 50.000 millones de bat (1.117.5 millones de euros, 1.521,1 millones de dólares) más para seguir con el pago de subsidios a los campesinos, que forman la base del apoyo electoral del anterior Gobierno y la corriente política liderada por el ex primer ministro Thaksin Shinawatra.

El Ejecutivo fue disuelto el 22 de mayo tras un golpe de Estado que el Ejército justificó como necesario para evitar un estallido de la violencia entre partidarios y detractores del Gobierno, y garantizar la estabilidad tras meses de protestas callejeras.

La movilización antigubernamental arrancó en octubre de 2013 y en los meses siguientes, en los que se ocuparon ministerios y abortaron unas elecciones generales, consiguió recortar a la mitad las previsiones de crecimiento para este año.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA