Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Keiko Fujimori critica ´soberbia´ del Ejecutivo ante conflicto en Puno

Candidata presidencial de Fuerza 2011 señaló en ´Enfoque de los sábados´ de RPP Noticias que las mesas de diálogo se tienen que instalar antes de que estallen los conflictos sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La candidata presidencial Keiko Fujimori señaló que "se tiene que trabajar mucho en la prevención" en referencia a la reciente crisis social que mantuvo en zozobra a la región Puno.

En "Enfoque de los sábados" de RPP Noticias, la lideresa de Fuerza 2011, a manera de crítica al gobierno, acotó que las mesas de diálogo tienen que crearse en todo el país antes que estallen los conflictos sociales para que las poblaciones se informen de los proyectos de inversión que los involucran.

"Ese diálogo de sordos, esa actitud de falta de diálogo por parte del Poder Ejecutivo generó el conflicto que hoy vemos (...) Hubo también mucha soberbia por parte del Poder Ejecutivo en vez en invocar a escuchar y ver realmente qué es lo que estas poblaciones querían", señaló.

"No se tienen que crear las mesas del diálogo una vez que estalle un conflicto, tienen que crearse mesas de diálogo en todo el Perú para saber cuál es el sentir de la población, para informarles con anticipación a las comunidades de los beneficios que tienen las inversiones privadas", agregó.

Fujimori Higuchi resaltó que de esta manera el Ejecutivo obtendría la "licencia social" de las poblaciones para continuar con las inversiones. En caso contrario, "no se ejecutará ningún proyecto de inversión".

"No se puede hacer un proyecto de inversión a costa de perder vidas humanas", opinó.

"Yo creo que si el gobieno tiene la capacidad de anticiparse, y eso es algo que hemos estado trabajando mucho con Hernando de Soto, tiene que haber el emponderamiento de la población, tiene que haber participación, tiene que haber mucho diálogo para evitar lo que está ocurriendo en Puno", agregó.

No obstante, indicó que "hay muchos visos de tinte político" en las protestas que originaron actos de violencia el jueves pasado.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA