Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Kuroiwa: La educación en prevención de desastres es obligatoria

RPP
RPP

El sismólogo, Julio Kuroiwa, dijo que hay mucho trabajo por hacer ante un eventual terremoto en Lima, sobre todo en las laderas donde hay un gran porcentaje de construcciones informales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sismólogo Julio Kuroiwa, afirmó que el Perú tiene herramientas técnicas, legales y científicas para estar preparado para un sismo de gran intensidad como los registrados en los últimos años en Chile.

Recordó que luego del terremoto del año 1970, se desarrolló tecnología local para el reforzamiento de viviendas de tan buen nivel que fueron replicados en otros países del mundo.

Además, indicó, que por política de Estado, la educación en prevención de desastres es obligatoria en todo el sistema educativo.

En tal sentido, dijo que todo peruano debe conocer a qué tipo de amenazas naturales se enfrenta y como hacerles frente.

TERREMOTO EN LIMA

El especialista indicó que según estudios internacionales, las zonas más vulnerables de Lima ante un movimiento sísmico de gran intensidad, son las que tienen construcciones en las laderas de los cerros. 

Explicó, que además del suelo vulnerable, otro factor que juega en contra, es que según estimaciones, el 70 % de las construcciones de Lima son informales. “Yo creo que en esa aspecto hay mucho que hacer”.

No obstante, dijo que los suelos de las zonas planas de los valles del Rímac, Lurín y el Chillón, son estables y ello daría más resistencia a las viviendas, y mucho más si han sido construidas con los procedimientos adecuados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA