Economista voceado para dirigir el MEF explicó en ´Enfoque de los sábados´ que parte de esta desaceleración se debe a que el gobierno actual contrajo la inversión pública a partir de marzo último.
El integrante del equipo técnico de Gana Perú, Kurt Burneo, acotó que no se registra una recesión de la economía, sino una desaceleración originada por la menor inversión del sector público desde el primer trimestre de este año.
“Sí hay una desaceleración económica que no es lo mismo que una recesión”, señaló el técnico voceado para asumir el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en “Enfoque de los sábados” de RPP Noticias.
El economista explicó que “las variaciones del Producto Bruto Interno (PBI) en términos desestacionalizados son cada vez menores". Para graficar el caso, señaló que “estábamos yendo a 100 kilómetros por hora y ahora estamos yendo a 60”.
Señaló que el Gobierno emitió el decreto de urgencia 012 en marzo que puso freno a la inversión pública debido a que creyó que no se llegaría a la meta de superávit fiscal de 4% del PBI. Sin embargo, al descubrir que no sería así lo revirtió en junio
“Implicó una contracción brutal de la inversión pública”, anotó
Reducción del IGV
Consideró habría sido un buen síntoma que el Ejecutivo no redujera, también en marzo pasado, en un punto porcentual el Impuesto General a las Ventas (IGV) porque “los economistas sabemos que cuando el consumo y la inversión privada están creciendo a un buen ritmo no hay ninguna necesidad de bajar impuestos”.
“La lógica de bajar impuestos es para propulsar consumo de inversión privada (…) Parte del problema de inflación del primer semestre tiene que ver por presiones de demandas y esa presiones fueron impulsadas por esa equivocación de política macroeconómica”, añadió.
Burneo señaló, además, que la reducción del IGV no se materializó en los precios al consumidor, tan solo en los referentes a los servicios públicos. Más bien, dijo que esta iniciativa costará aproximadamente S/. 2.000 millones a la próxima gestión.
“Le complica la vida fiscalmente a la próxima administración”, puntualizó.
Otros datos
El exviceminitro de Hacienda, Waldo Mendoza, coincidió con Burneo respecto a que el país experimenta una desaceleración de la economía. “Estas desaceleración es fuerte”, manifestó.
“A este paso el Perú puede tener dos trimestres de caída consecutiva del PBI”, opinó también en “Enfoque de los sábados”.
Anotó que el crecimiento de la inversión pública en todos los sectores fue del 15% en el último trimestre del año, pero en el período de enero a abril de este año esa inversión cayó a 16%.
En el caso del gobierno central, luego de la emisión de los decretos de urgencia 011 y 012 se pasó de una inversión de 21% hasta fines del año pasado a -43% en el primer trimestre de 2011.