¿Perú podría caer en recesión? Esto opinó un exministro de Economía
El ex ministro de Economía, Alfredo Thorne, dijo que el país necesita un plan de estímulo urgente para los próximos seis meses.
El ex ministro de Economía, Alfredo Thorne, dijo que el país necesita un plan de estímulo urgente para los próximos seis meses.
El economista prevé que el adelanto de elecciones anunciado por el presidente Martin Vizcarra afectaría a la economía peruana.
Con la caída interanual registrada en marzo, la actividad económica, medida en términos interanuales, acumula once meses en retroceso en Argentina.
El presidente estadounidense, Barack Obama, en una comparecencia no anunciada en la Casa Blanca, sacó pecho del dato como reflejo de los logros económicos de su Gobierno.
El situación crítica de la economía brasileña reducen las expectativas de crecimiento en toda la región, señaló el organismo internacional.
La debilidad de la demanda interna en la región es uno de los principales factores que llevarán a la recesión.
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa, Rodolfo León, dijo que la sentencia por un delito de corrupción contra la exautoridad ahuyenta la inversión privada.
El Gobierno brasileño calcula para 2016 una inflación del 5,4 %, cercana al 5,51 % que prevé el mercado financiero.
La mandataria sudamericana prometió a los brasileños que el Gobierno está trabajando para aumentar la oferta de empleo.
La dirigente de un sector de transportistas criticó el hecho que la empresa Ranza, siempre sea la ganadora del transporte de insumos peligrosos.
El presidente de la Cámara de Comercio, Rodolfo León, manifestó que es la peor recesión económica en la historia de Chimbote.
El gerente de este establecimiento, Manuel Lazarte, desmiente campaña intimidatoria que señalaba que estaban a punto de cerrar, asegurando que continuarán en Cajamarca.
Gerente de la Cámara de Comercio, Jorge León Zevallos, afirmó que la recesión en Cajamarca es más crítica por la paralización de diversos proyectos mineros.
Tsipras: "La clave para un compromiso honesto (con los acreedores de la UE y el FMI) es reconocer que la política anterior de austeridad extrema ha fracasado"
El presidente de Venezuela anunció un plan de recuperación económica el mismo día que el Banco Central informó de que el país cayó en recesión.
El Banco Mundial estima para el 2015 una contracción del 0,2% en Guinea Conakry y del 2,0 % en Sierra Leona.
La iniciativa ha sido acelerada dada la renqueante economía europea y la falta de inversiones, que han bajado un 15 % desde los niveles de 2007, anteriores a la crisis.
En sus estimaciones la Comisión Europea dijo que la economía de la zona euro se expandiría un 0,8 por ciento este año, un 1,1 por ciento en 2015.
Bundesbank proyectó poco o nulo crecimiento económico en la segunda mitad del año, advirtió una parada virtual.
Tres economías que se incluyen entre las mayores de la región ya se encuentran en recesión y es probable que continúen rezagadas en el 2015 y el 2016: Brasil, Argentina y Venezuela.
Los beneficios fiscales anunciados por Mantega forman parte del paquete de medidas adoptado por la presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, para recuperar la confianza de los empresarios tras los poco optimistas datos económicos divulgados recientemente.
Las nóminas no agrícolas de Estados Unidos se incrementaron en 217.000 el mes pasado, informó el viernes el Departamento de Trabajo.
Las políticas intervencionistas y populistas de la presidenta Cristina Fernández terminarían en una recesión. La situación se agravó en enero con la devaluación del peso y el alza de la tasa de interés.
Índice de Gerentes de Compras de las compañías de servicios se situó en 53,7 en febrero, por debajo de la lectura de 54,9 en enero.
El índice desestacionalizado, que incluye tanto la demanda por refinanciamiento como para compras de viviendas, subió un 9,4% en la semana que terminó el 28 de febrero.
En diciembre los pedidos industriales subieron un 4,6% anual, tras un descenso del 2,2% en el mes anterior.
Hace un año el Gobierno decidió subir el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2013 un 0,6 por ciento, en línea con la subida máxima pactada por sindicatos y patronal.
Ministros del Gobierno han dicho que el paquete tiene que ser de al menos de cinco billones de yenes para suavizar el golpe económico por el alza del impuesto.
En octubre había en la UE 26,6 millones de parados, de ellos 19,3 millones en la zona euro. En comparación con septiembre, el número de parados disminuyó en 75.000 personas en la UE y en 61.000 en la zona euro.
Economía de España creció un 0,1 por ciento en el tercer trimestre en relación al trimestre previo poniendo fin a una recesión de dos años.
Las solicitudes cayeron en la segunda semana de octubre hasta las 358.000, aunque los datos siguen sin reflejar las actualizaciones provenientes de California por retrasos.
Entre abril y junio este año entraron en España 1.591 millones de euros en remesas, el mayor volumen registrado en la historia, y las salidas se situaron en 1.563 millones.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 169.000 el mes pasado lo que se suma a señales de que el crecimiento económico podría haberse desacelerado un poco en el tercer trimestre.
Evolución estuvo impulsada por el avance de Alemania (0,7 %) y Francia (0,5 %), pero otros países como España (-0,1 %), Italia y Holanda (ambas -0,2 %) siguieron en recesión.
Alemania creció un 0,7% en la medición trimestre a trimestre con datos desestacionalizados, su mayor expansión en más de un año. La economía francesa se expandió un 0,5% en el segundo trimestre.
Según referida banca el periodo julio-septiembre su PIB tendrá una subida del 0,1%, dejando atrás ocho trimestres consecutivos de caídas.
El índice compuesto de gerentes de compras (PMI, por su sigla en inglés) para la zona euro elaborado por Markit sugeriere que esta economía empieza a salir de la recesión.
Pedido de petróleo del Viejo Mundo caen debido a que un crecimiento modesto en Alemania no ha logrado compensar las fuertes caídas del consumo en Francia, Italia y España.
Tasa de desempleo cedió en el segundo trimestre hasta el 26,26 por ciento desde el 27,16 por ciento del trimestre anterior, a la vez que la ocupación subió en 149.000 personas.
Según el FMI, la crisis económica que vive el país heleno tocará fondo este año, con una recuperación gradual a lo largo de 2014.