Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La "anticumbre" dice que citas de las Américas "ya no tienen futuro"

Enrique Daza, portavoz de la Cumbre de los Pueblos, dijo que se "ha quedado comprobado que EEUU no puede mantener una cohesión mínima en América Latina".

Las Cumbres de las Américas "ya no tienen futuro" tras el "fracaso" de la cita clausurada este domingo en Cartagena de Indias dijo el colombiano Enrique Daza, portavoz de la llamada Cumbre de los Pueblos, celebrada en la misma ciudad.

"Todo el mundo se ha dado cuenta hoy del fracaso estruendoso de estas cumbres y de Estados Unidos", declaró Daza en alusión al fin de la cita continental sin una declaración final, por la negativa de ese país y Canadá a aceptar a Cuba en estos encuentros.

"Ha quedado comprobado que Estados Unidos no puede mantener una cohesión mínima en América Latina y que cada día queda más aislado", pese a que "hay unos pocos Gobiernos latinoamericanos que todavía lo acompañan", indicó.

Daza, secretario general de la Alianza Social Continental, que aglomera a movimientos sociales de América, sostuvo que el mayor "fracaso" de esta cumbre radica en que "los cinco puntos centrales propuestos por Colombia casi no se tocaron" y "sería chistoso decir que sí lo hicieron".

Esos puntos eran la lucha contra la pobreza, la construcción de infraestructura para la integración, la seguridad continental, el acceso a nuevas tecnologías y la prevención de desastres naturales.

"Si eran más de treinta presidentes y tuvieron dos reuniones de unas tres horas, cada uno habló apenas unos pocos minutos y con toda seguridad que durante toda la cumbre no les dedicaron más de cinco minutos" a esos asuntos, apuntó.

Daza criticó además las "reverencias" de "casi todos" los líderes de América Latina hacia el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a quien "parecía que muchos le rogaban que los oyera, como si eso fuera una de las conquistas de la cumbre".

Según este psicólogo bogotano, "si el escenario es similar al de Cartagena", con Cuba excluida y sin abordar los gravísimos problemas sociales "reales" de América Latina, "estas cumbres ya no tienen futuro".

Daza vaticinó que "los Gobiernos de América Latina se seguirán moviendo hacia la izquierda" y que Estados Unidos quedará entonces "cada día más aislado".

El activista dijo que, frente al "fracaso" de la cita oficial, la llamada Cumbre de los Pueblos sí fue un éxito, congregó a unas 8.000 personas y concluyó con consensos y una declaración final en la que se condenó al capitalismo y se censuró "el intento de Estados Unidos de seguir imponiendo su agenda" en América Latina.

Sobre la decisión de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) de no asistir a otras citas continentales sin la presencia de Cuba, dijo que fue "valiente", pero consideró que podrían haber sido "más coordinados" y no asistir en bloque, como propuso el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

"Vacilaron un poco, pero adoptaron una posición valiente", dijo Daza.

La ALBA está formada por Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, San Vicente y Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda, países con una población conjunta de 75 millones de habitantes.
De los países latinoamericanos que integran ese mecanismo, el único presidente que acudió a la cita de Cartagena fue el boliviano Evo Morales.

Correa declinó participar en solidaridad con Cuba, al igual que el líder nicaragüense, Daniel Ortega, que prefirió permanecer en Managua para asistir a un acto en respaldo del Gobierno de Raúl Castro.

El venezolano Hugo Chávez, por su parte, anunció que por motivos de salud y consejo médico había optado por viajar a La Habana para continuar con su tratamiento contra el cáncer.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA