Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

La caigua reduce la visión: ¿mito o verdad?

Wikipedia
Wikipedia

Decir que el consumo de caigua reduce la visión es un mito y surge debido a que la industria elabora liofilizados o micro pulverizados encapsulados de caigua concentrada, donde algunos de sus posibles efectos secundarios (la del encapsulado) es la visión borrosa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La caigua (Cylanthera pedata) es una baya al igual que el ají, pimiento, rocoto entre otras, a la que se le atribuye diversos efectos en el cuerpo. Uno de ellos es el de la pérdida de la visión.

Decir que el consumo de caigua reduce la visión es un mito y surge debido a que la industria elabora liofilizados o micro pulverizados encapsulados de caigua concentrada, donde algunos de sus posibles efectos secundarios (la del encapsulado) es la visión borrosa.

La caigua es una hortaliza verde altamente recomendada para el consumo humano, contiene una serie de compuesto químicos naturales que de acuerdo a la evidencia científica aportan beneficios para la salud.

Es así que rápidamente la industria elabora los encapsulados de caigua que además pueden tener efectos secundarios y contraindicaciones (gestantes, personas medicadas para controlar las grasas, personas con problemas en el hígado).

Entre los beneficios mencionados en los diversos estudios, el más avalado es su capacidad para reducir el colesterol LDL (comúnmente llamado colesterol malo) e incrementar el HDL (colesterol bueno). Otros estudios mencionan su capacidad para controlar la presión elevada y reducción de peso.

Nutricionalmente, la caigua es muy baja en calorías (15 calorías por 100gramos) sólo contiene 3,3 gramos de carbohidratos, 0,2 gramos de grasa y 0,5 gramos de proteína. Suele estar incluida en las dietas para reducir peso, aporta fibra a la dieta (1,6 gramos por 100 gramos de alimento) de tal manera que ayuda a prevenir el estreñimiento.

Es un alimento que contribuye con la hidratación ya que en un 95% es agua.

Consume caigua fresca o cocida sin ningún temor, es una hortaliza saludable y segura dentro de la alimentación familiar.

 

Por: Licenciada Sara Abu Sabbah - nutricionista y conductora

 

**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, el Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp y por canal 10 de Movistar.


*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA