Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

La circuncisión no debe realizarse en el recién nacido

SJS5769_Morguefile
SJS5769_Morguefile

Los padres deben aprender a realizar el masaje, aseo del prepucio hasta lograr su retracción total antes de los dos años de edad.

 

La circuncisión es el retiro, a través de una cirugía, del prepucio que afecta la salida del glande.

El prepucio es la capa que protege al glande, pero cuando no se retrae se acumula esmegma, que es una sustancia que puede acumular gérmenes que podrían condicionar inflamaciones, y evitar infecciones de trasmisión sexual y del VIH.

La circuncisión no es un proceso habitual en el recién nacido, no siendo -entonces- una recomendación médica. Tampoco es cierto que el recién nacido  “no sienta o no tenga dolor” en el procedimiento quirúrgico dijo a Salud en RPP el doctor José Castillo, urólogo.

En el recién nacido, explicó el especialista, no debe realizarse la circuncisión.  Los padres deben aprender a realizar el masaje, aseo del prepucio hasta lograr su retracción total antes de los dos años de edad.

Los beneficios de la circuncisión son que se evita infecciones de transmisión sexual, la retención de orina y el VIH.

Los riesgos de la circuncisión son la ocurrencia de hemorragia, hematomas, abscesos o tocar la uretra y presentarse fístulas uretrales. 

 

Invitado: doctor José Castillo Soria – urólogo de la clínica San Pablo

 

**********

Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp

*********

Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********

Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********

Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

********** 

Producción: Betty Elías Corani

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA