Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

La enuresis puede ser hereditaria y sí tiene tratamiento

Virginia Mol_Morguefile
Virginia Mol_Morguefile

La gran mayoría de casos de enuresis se deben a problemas emocionales y están relacionados a discusiones o desavenencias entre los padres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La enuresis infantil es la micción u orina involuntaria que se produce por las noches, es decir cuando el niño se ha orinado sin darse cuenta. En la enuresis no hay alteración en la vía urinaria inferior, ni tampoco lesión de algún nervio explicó a Salud en RPP el doctor José Castillo Soria, urólogo.

Hay dos tipos de enuresis, la primaria y la secundaria:

La enuresis primaria significa que el niño nunca controló la orina durante la noche y puede deberse a problemas funcionales mientras que la enuresis secundaria significa que el niño ya controlaba la orina y que por razones emocionales vuelve a orinarse de noche, necesitando apoyo psicológico para la familia.

Usualmente hay antecedentes familiares cuando el niño tiene enuresis. Esta puede ser hereditaria y sí tiene tratamiento.

Si el niño se orina por el día y por la noche, se denomina disfunción miccional.
Siempre hay que descartar obstrucción de la vía urinaria o una lesión neurológica.

El doctor Castillo dijo que en la gran mayoría de casos, los problemas emocionales están relacionados a discusiones o desavenencias entre los padres.

Los niños logran controlar la orina de día hasta los dos años y de noche entre los tres y cuatro años de edad.

De presentar enuresis se debe reducir los líquidos a partir de las 6 de la tarde, y entre las 11 y 12 de la noche. Llévelo al baño, que el niño camine y así poco a poco tomará conciencia que tendrá que ir al baño para orinar.
No lo haga orinar en el bacín en el dormitorio. Consulte con el médico

Invitado: doctor José Castillo Soria, urólogo de la Clínica San Pablo.

**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa www.facebook.com/saludrpp

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA