Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La familia del hombre machista

RPP
RPP

Las estadísticas nos muestran que cada vez que un hombre muestra su machismo al interior de su familia se producen feminicidios y maltratos a menores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Es de suponer que el Machismo es un problema cultural y familiar que se ha arraigado de un tiempo a esta parte en países de escasos recursos económicos y donde la figura de la familia no prevalece.

Las estadísticas nos muestran que cada vez que un hombre muestra su machismo al interior de su familia se producen feminicidios y maltratos a menores.

Lamentablemente el machismo en la actualidad siempre se va a ver identificado a violencia.

Según los especialistas la violencia se asocia a la desviación del concepto de masculinidad causado por la cultura machista.

El psiquiatra español Luis Rojas señala que el hombre violento no nace, se hace principalmente a través de los patrones de crianza que fomentan el desarrollo de identidades masculinas asociadas con comportamientos agresivos e intransigentes, y con el hecho de identificar el diálogo o la negociación pacífica de los conflictos como signo de debilidad.

Se tiene entendido que los hombres, desempleados o no, se niegan a participar más activamente en la vida doméstica y a cumplir cualquier función en la familia que los identifique con la mujer, porque tradicionalmente los han menospreciado o ridiculizado.

Estas concepciones de la cultura patriarcal han alejado al hombre de sus propias posibilidades afectivas, del rol de padres amorosos y responsables y de su responsabilidad en la misión de construir relaciones familiares estables.

Es sabido también que este problema social lleva a estos hombres a depender del alcohol y las drogas para establecer una comunicación sentimental, y a desahogarse de forma violenta cuando la carga emocional acumulada se vuelve insoportable.

***************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, deja tu comentario. Aquellos comentarios y consultas que tengan más de 8 líneas nos serán publicados, ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta, indicar de dónde nos escribes y colocar tu edad.

****************
No te pierdas al Dr. Fernando Maestre en Era Tabú de lunes a viernes a las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
****************

Síguenos en Facebook: facebook.com/EraTabuRPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA