Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La fe y la reconciliación personal

Grupo RPP
Grupo RPP

Hoy en día constatamos como va en aumento los porcentajes de problemas psicológicos a nivel global como el stress, depresión, ansiedad, trastornos de personalidad por solo nombrar a los más populares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el año 1990, la Organización mundial de la salud, además de declarar a la depresión como la primera causa de discapacidad a nivel mundial, proyectaba que para el 2030, el 25% de la población mundial va a haber sufrido en algún momento de su vida un cuadro depresivo. Es claro que al mismo tiempo siguen los avances en la psicología y la psiquiatría para poder ayudar a la persona en su enfermedad pero para nosotros terapeutas cada paciente, cada caso es una historia única y particular. Vemos como la depresión por ejemplo no es vivida por todos de una misma manera.

En la vida cotidiana, muchas personas experimentan que por más que tome medicación y/o tenga psicoterapia, hay algo más que necesita ser “sanado”, una herida que no se cura. Esto se explica porque como personas, no solo tenemos una realidad física y psicológica sino también una realidad espiritual, que se vive como una unidad donde una todas las dimensiones interactúan.

Lamentablemente, el tema de la fe es concebido por unos como una ayuda “extra” de carácter mágico o se considera que no tiene nada que ver con la enfermedad pues no es un tema científico. Para ello es importante saber que  fe y ciencia no se oponen y por el contrario, pueden ayudar a que la persona sea atendida en su totalidad, no solo aliviando sus síntomas sino aspirando a una profunda reconciliación personal. Una reconciliación donde la persona salga fortalecida, resiliente psicológicamente y más madura en su capacidad de amar y asumir el sufrimiento.

Hoy en Confidencias tenemos como invitada la Lic. Liliana Casuso, Psicóloga Clínica, quien nos trae una nueva visión sobre la Fe, el perdón y la reconciliación  para nuestra vida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA