Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

La figura de la conciliación extrajudicial para solucionar conflictos

En la conciliación ambas partes deben estar de acuerdo.
En la conciliación ambas partes deben estar de acuerdo. | Fuente: RPP

Las conciliaciones son efectivas si son llevadas de buena fe porque incumplirla es un delito penal al tener peso de sentencia judicial.

La abogada de familia Margot Chávez sostuvo que al producirse un divorcio y optar por una conciliación extrajudicial ambos padres deben estar de acuerdo para que ésta se cumpla y sea en beneficio de los hijos.

En la secuencia Familia y Justicia de RPP Noticias, la abogada Chávez señaló que las conciliaciones son muy efectivas si son llevadas de buena fe porque incumplirla es un delito penal al tener peso de sentencia judicial.

Agregó que al ir a una conciliación extrajudicial y la ley así lo dice los niños pueden ser parte del proceso.

La especialista en familia, precisó también que la tenencia, el régimen de visitas y la pensión de alimentos obligatoriamente deben fijarse en la conciliación para que pueda proceder el divorcio por mutuo acuerdo.

“Si bien es cierto tenemos mecanismos extrajudiciales pero la conciliación evita muchos conflictos que es lo que se busca para que los padres se pongan de acuerdo por ejemplo con quien van a vivir los hijos”, anotó en RPP Noticias.

Explicó que ante una separación ya sea el padre o la madre que se retire del hogar conyugal, se tiene que establecer quien tendrá a los niños, cuál será el régimen de visitas para el padre que no vivirá en casa y adicionalmente y lo más importante cuál será la pensión de alimentos que se les otorgará.

Asimismo, insistió en que es importante que ambos padres sean flexibles cuando firmen un acuerdo ya que se tiene que entender que no siempre se va a cumplir tal cuál porque estamos hablando de relaciones interpersonales, de seres humanos.

En la secuencia Familia y Justicia, manifestó que muchas veces se puede llegar a un acuerdo en el régimen de visitas sin embargo no se ponen de acuerdo en los alimentos sobre todo en el monto, en ese caso se puede hacer un acuerdo con respecto a los alimentos que tendrá que llegar a la vía judicial para que el juez decida lo mejor para el niño.

No lo olvide para más información puede ingresar a la sección Noticias de la Asociación Frieda & Manuel Delgado Parker: https://www.afmdp.org/ y visitar nuestro Facebook https://www.facebook.com/afmdpperu

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA