Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

La hidratación ante las altas temperaturas

Digesa/Minsa
Digesa/Minsa

Es importante preferir aquellos líquidos naturales y bajos en azúcar para evitar el incremento innecesario de calorías. También organizarse para que los ocho vasos de líquido se beban a lo largo del día.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El incremento de la temperatura en el clima toca nuestra piel y todos nuestros sentidos, los mismos que envían una serie de señales al cerebro y activan una serie de mecanismos internos que ordenan a nuestro cuerpo actuar para enfriarnos.

Por el calor o la actividad nuestro cuerpo se calienta rápidamente y como un radiador interno el agua del cuerpo sale para enfriarnos. Pero, ¿qué pasa si no hay suficiente agua?, ¿qué pasa si nuestro cuerpo se sigue calentado porque este radiador interno no maneja la situación?

Frente a la segunda opción se puede producir lo que se conoce como el golpe de calor que se manifiesta como una fiebre que puede descontrolarse y hasta llegar a la fatalidad. Frente a esto es necesario controlar la exposición sobre todo de niños y adulto mayores a ambientes sin ventilación y altas temperaturas.

Si estamos frente a la situación en que el cuerpo no tiene suficiente agua, lo que haya a disposición es el sudor para enfriarnos, provocando algún grado de deshidratación que puede llegar a ser fatal, especialmente en niños y adulto mayores.

Por estas razones es necesario mantenernos hidratados con dos litros e incluso tres litros de líquido en tiempos muy calurosos.

Estos líquidos pueden ser agua, refrescos, jugos, lácteos, infusiones, sopas, otras consistencias también contribuyen, entre ellas los helados, raspadillas, cremoladas, gelatinas, cubos de hielo, frutas ricas en agua como la sandía, mandarina, entre otras.

En cuanto a los líquidos, lo importante es preferir aquellos naturales y bajos en azúcar para evitar el incremento innecesario de calorías. También organizarse para que los ocho vasos de líquido se beban a lo largo del día. En el caso de adultos mayores y niños hay que recordarles la ingesta de líquidos y supervisar que la cantidad sea suficiente.

Si estamos frente a un cuadro de deshidratación, los líquidos arriba indicados ya no son suficiente y será necesario beber líquidos rehidratantes que contienen azúcares de rápida absorción y electrolitos para recuperar lo perdido. Algunas bebidas deportivas pueden ayudar en la rehidratación pero es mejor que estén indicadas por el médico.

No espere tener sed para beber líquidos, los primeros síntomas de deshidratación aparecen con la sed. Por otro lado, para saber si está bebiendo suficiente líquido observe el color de su orina, ésta debe ser clara y no concentrada. 


(Por: licenciada Sara Abu Sabbah, nutricionista y conductora de Siempre en Casa)

==================

Siempre en casa de lunes a viernes de 10.00 a. m a 1.00 p. m.

Conducción: Sara Abu Sabbah y Ana Sayán

Escúchanos por los 730 de la AM o los 89.7 de la FM

Síguenos también por el FB como: Siempre en casa

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA