Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

La hipertensión arterial y sus peligros para la salud

Andina
Andina

Uno de cada cuatro peruanos sufre de hipertensión, es decir cuando la máxima supera los 140 y la mínima los 90. Se es hipertenso cuando los resultados de tres controles continuos de la presión arterial son superiores a los límites normales.

La hipertensión arterial (HA) y  la diabetes tipo 2, constituyen las enfermedades crónicas esenciales del adulto y por su gran crecimiento en las últimas décadas son consideradas enfermedades epidémicas no transmisibles.

Además la HA es uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes junto con la dislipidemia, diabetes, obesidad, estrés socioeconómico y psicosocial, historia familiar de enfermedad prematura cardiovascular, tabaquismo y sedentarismo, elementos genéticos y raciales.

Uno de cada cuatro peruanos sufre de presión arterial alta, es decir cuando la máxima supera los 140 y la mínima los 90. De acuerdo a estudios realizados por la Sociedad Peruana de Cardiología el 27 por ciento de peruanos -aproximadamente 5 millones de personas-  es hipertenso y muchos lo ignoran.

Se considera que una persona es hipertensa cuando los resultados de tres controles continuos de su presión arterial son superiores a los límites normales. Es el médico el único quien podrá diagnosticar si una persona es hipertensa o no.

Factores de riesgo: el consumo de sal en exceso, el estrés, el sedentarismo, la obesidad y la carga familiar (padres hipertensos los hijos también)

De cada 10 personas con presión arterial alta solo dos o tres tienen síntomas, por ello se recomienda el control  regular y permanente para las personas hipertensas y no hacerlo solo cuando tengan dolor de cabeza, mareos o zumbido de oídos porque son solo mitos que se deben descartar.

Complicación de ser hipertensos: accidentes cerebrovasculares o llamados también derrames cerebrales (al no existir síntomas las personas dejan su tratamiento), el infarto o ataque cardiaco.

Actualmente se recomienda que toda persona que supera los 18 años de edad deba hacerse un control de presión arterial.

En la semana del Día Mundial del Corazón, la Sociedad Peruana de Cardiología está organizando una serie de actividades como charlas, consejería médico especializada y despistajes gratuitos, terminando con una caminata a desarrollarse este 25 de setiembre a las 9 am en el Parque Juan Pablo II, al costado de Plaza San Miguel.

Invitado: Dr. Raúl Ames – cardiólogo de la Soc. Peruana de Cardiología – coordinador de la caminata por el Día Mundial del Corazón

  

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp  y por canal 10 de Movistar.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

 

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA