Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

La historia heroica de Tacna

El el 28 de agosto de 1929 la ciudad sureña fue reincorporada al territorio peruano, tras permanecer más de 49 años bajo el poder de Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tacna deriva del idioma quechua o keswa, “Taka” significa golpear y “na”, lugar, que vendría a ser yo golpeo en este lugar o “yo impero en este lugar”.

Se le denomina “Cuidad de San Pedro de Tacna” por la participación de los primeros curas San Pedro y San Pablo en la celebración de la primera misa realizada en la Catedral de Tacna que fue inaugurada en el gobierno de Manuel A. Odría.

Peruanidad

La ciudad sureña es el primer bastión de la peruanidad. En la actualidad, ha superado problemas del pasado y se ha convertido en una agitada metrópoli, una zona de libre comercio y tránsito con Chile y además, es la segunda puerta de ingreso de turistas al Perú.

Denominación "Ciudad Heroica"

En 1828, el Congreso de la República concedió a Tacna el título de “Heroica Ciudad” por sus servicios distinguidos a la independencia del Perú.

Años después, firmado el tratado de Ancón, celebrado entre Perú y Chile el 20 de octubre de 1883, la provincia de Tacna pasó temporalmente al poder de Chile siendo el límite provisional el río Sama.

Posteriormente en 1886 se reconstituye el departamento de Tacna con su capital Locumba hasta la devolución de Tacna por Chile, que se concretó el 28 de agosto de 1929.

Cabe precisar que la provincia de Tarata fue devuelta el 1 de setiembre de 1925.

En la actualidad Tacna cuenta con cuatro provincias: Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre Grohmann.

El cautiverio

El cautiverio duró 49 años, tres meses y un día.

Por: Edgar Romero

Lea más noticias de la región Tacna

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA