Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La importancia de la quimioterapia y sus efectos

Nacu (www.morguefile.com)
Nacu (www.morguefile.com)

Dependiendo del tipo y magnitud del cáncer, la quimioterapia se usa para curar el cáncer, evitar que este se propague, matar células malignas, desacelerar el crecimiento de la neoplasia y aliviar los síntomas causados por el cáncer.

Solo escuchar la palabra nos lleva al temor, al rechazo y a otros sentimientos.
La quimioterapia o “quimio” como se le suele decir, es un tratamiento que usa una serie de medicamentos cuya finalidad es combatir las células cancerosas que se encuentran en el organismo.

Este procedimiento puede utilizar un solo medicamento o una combinación de varios para que,  juntos,  tengan un mejor  efecto y ataquen un mayor número de células malignas, así como evitar que el cáncer se vuelva resistente a una de las medicinas.

La quimioterapia está indicada usualmente para combatir el cáncer que se ha propagado a otras partes del cuerpo (metástasis) y también para desacelerar el crecimiento de tumores cancerígenos. Si bien este tratamiento mata células malignas también afecta a células sanas, sin embargo estas últimas se recuperan solas.

Los efectos de este tratamiento en algunas personas son náuseas, vómitos, modificación del olfato y del gusto, en ocasiones los alimentos que solían ser agradables se pueden tornar amargos solo por efectos de la “quimio”.

Dependiendo del tipo y magnitud del cáncer, la quimioterapia se usa para curar el cáncer, evitar que este se propague, matar células malignas, desacelerar el crecimiento de la neoplasia y aliviar los síntomas causados por el cáncer.

Finalmente es el médico oncólogo quién determinará el tipo de quimioterapia que recibirá la persona afectada por el cáncer.

El cáncer en el Perú
Se calcula que en nuestro país aproximadamente 44 mil casos nuevos de cáncer se registran al año, de ellos el 80 por ciento, en su gran mayoría, se encuentra en estado avanzado, con un pronóstico desfavorable, representando un alto costo en su tratamiento y casi siempre una tragedia familiar.
Sólo la tercera parte de estas personas, es decir aproximadamente 14 mil pacientes cada año acceden a los servicios de salud con atención especializada oncológica.

Día de la cancerología
En reconocimiento a la obra del Dr. Eduardo Cáceres Graziani, considerado el “Padre de la cancerología peruana”, y para fomentar un acercamiento de la población a los sistemas de atención de pacientes con cáncer, el sector salud declaró el 16 de abril de cada año como el “Día de la Cancerología Peruana”.

Atendiendo una propuesta de múltiples organizaciones ligadas a la cancerología, se eligió esa fecha en recuerdo del día en que falleció el ejemplar médico, el 16 de abril del 2010, quien con su trabajo e investigaciones elevó al más alto nivel mundial a la medicina peruana en el campo de la cancerología, en el siglo XX.


Invitada: Doctora Tatiana Vidaurre – Directora de la Dirección de servicios de ayuda al diagnóstico y tratamiento del Instituto de enfermedades neoplásicas (INEN) – especialista en quimioterapia


*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
LAS CONSULTAS SERÁN RESPONDIDAS SOLO DURANTE LA EMISIÓN DEL PROGRAMA Y NO POR ESCRITO.  Agradecemos indicarnos TU EDAD y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, el Facebook  de Salud en RPP y por canal 10 de Movistar.

*********
Puedes escuchar el programa completo, luego de finalizado el mismo.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA