Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

La insuficiencia a la lactosa

A veces pensamos que nuestro niño o niña no le gusta la leche, pero no reparamos que este puede sufrir de lo que se conoce como Insuficiencia a la lactosa. Aprendamos a reconocer cuáles son los síntomas e identificarlos para poder llevarlos a un especialista y solucionar el problema suministrando leche sin lactosa y asunto resuelto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nutricionista Ernesto Huapaya nos da algunos alcances para poder reconocer y sobre todo superar las malas noches con nuestros hijos y adolescentes.

La intolerancia a la lactosa se produce cuando el intestino delgado es incapaz de digerir la lactosa, que es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros derivados lácteos.

La causa de este problema es que el intestino no produce suficiente cantidad de la enzima llamada lactasa. Entre las funciones de las enzimas están las de ayudar al cuerpo a absorber los alimentos. Cuando el organismo no tiene suficiente lactasa se denomina Deficiencia de Lactasa. 

Dentro de las causas de su origen está que el organismo del bebé produce lactasa para poder digerir la leche, incluida la leche materna.

Los bebés prematuros a veces tienen intolerancia a la lactosa.  Los niños nacidos a término generalmente no muestran signos de esta intolerancia hasta que tienen al menos tres años de edad.

Los casos también se dan en los más jovenes y hasta mayores cuando no saben que tienen este problema.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA