Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

La leche materna contiene células vivas

MINSA
MINSA

El Perú es el número uno en lactancia materna exclusiva, llegando hasta un 70% de madres que dan de lactar a su bebé.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los estudios demuestran que el niño amamantado por largo tiempo, tiene la composición de los sistemas, como el estomago, la vista y el cerebro, en mejor estructura. Esto significa que durante muchos años que se ha nutrido por medio de la leche materna, se ha alimentado de células vivas. “El organismo es más resistente a las enfermedades y viven más años, alrededor de cien años”, sostuvo la licenciada Nair Carrasco, consejera certificada en lactancia materna y fundadora de la  Red Peruana de Lactancia Materna (LactaRed).

La licenciada señaló que existen casos de madres cuyos niños nacieron con bajo peso; sin embargo con la lactancia materna obtuvieron en quince días, medio kilo más de peso.

“La lecha materna tiene más de 200 componentes, su tipo de proteína es específica para que el  bebé crezca rápido, la grasa es parte de la composición neuronal de la retina de los ojos y varía desde el inicio hasta el final  porque tiene diferentes componentes de acuerdo a la edad del niño y en cuanto a energía, es supremamente beneficioso”, aseguró Carrasco.

Así mismo, la experta en lactancia materna finalizó recomendando lo siguiente:

-    Las mamás gestantes que no deben dudar en su capacidad de amamantar.

-    La lactancia siempre sobra y en cuanto nazca su bebe llévelo pronto al pecho, esto ayuda a la producción temprana de leche.

-    La lactancia no duele; si fuese así, algo está funcionando mal.

-    Si produce poca leche, pida ayuda.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA