Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

La magia y la fantasía de Georges Méliès se adueñan de Barcelona

EFE
EFE

La exposición "Georges Méliès. La magia del cine" presenta series de dibujos de sus películas y manuscritos del cineasta, entre otras cosas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 418 objetos, entre filmes, fotografías, dibujos, vestuario, carteles y aparatos de cine se exhiben desde hoy en Barcelona, en la primera gran exposición dedicada en España al mago del cine Georges Méliès, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912.

Comisariada por Laurent Mannoni, director científico de Patrimonio y del Conservatorio de Técnicas de La Cinémathèque Française, la muestra llega a la capital catalana con piezas inéditas, nunca antes expuestas, como el autómata utilizado por Martin Scorsese en la película "La invención de Hugo Cabret" (Hugo), o con delirantes inventos como "el armario del decapitado recalcitrante".

Con una escenografía que recuerda a sus fantásticas películas, la exposición "Georges Méliès. La magia del cine" se divide en tres ámbitos: las raíces de su cine y el arte del engaño; su vida y su obra, con especial incidencia en el film "Viaje a la Luna" y concluye recordando que el artista en los años veinte cayó en el olvido, trabajando, tras arruinarse, en una pequeña tienda de juguetes de la estación de Montparnasse.

Mannoni ha mostrado su satisfacción por haber podido armar en Barcelona un proyecto expositivo más completo que el que preparó en París en 2008 y que, a su juicio, "permite una visión prácticamente total de Méliès", considerado como el primer ilusionista del cine, con una visión del séptimo arte diferente a la de los hermanos Lumière, que apostaban por plasmar la realidad.

Tampoco ha obviado que este hijo de un empresario del calzado, que tocó todas las teclas del celuloide como director, actor, decorador o técnico, reinó a lo largo de dos décadas pero, después de la Primera Guerra Mundial, quedó "anclado en su universo fantasmagórico" y el público empezó a preferir otras propuestas como las de D. W. Griffith.

Este hecho, que en esta apabullante muestra también se consigna, comportó que quedara arruinado, obligado a vender sus propiedades, su estudio o sus muchos autómatas, e incluso "en un ataque de desesperación, con una cerilla", que destruyera una colección de 500 negativos.

En el centro cultural CaixaForum de Barcelona, el público podrá seguir hasta el 24 de junio toda su trayectoria, desde su nacimiento en 1861 a su muerte en 1938, y podrá conocer 21 películas originales, algunas de las cuales han sido restauradas y digitalizadas para esta exhibición.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA