Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

La narración oral: ¿historias para hacer dormir?

Difusi
Difusi

¿Cuál es el origen de la narración oral?, ¿de qué manera esta costumbre ancestral en la historia del mundo ha contribuido en la imaginación y creatividad de la humanidad?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En una época donde no había mucha productividad literaria -y hoy en día ocurre todavía en las zonas rurales del interior del país- la transmisión de conocimientos, historias, leyendas y costumbres, se realizaba de personas mayores y sabias a los más jóvenes de la comunidad a manera de un cuento, para que esos saberes no se perdieran en el olvido del tiempo.

Esas historias fueron heredándose de generación en generación, y sufrieron modificaciones según el lugar donde se contaba; es así que muchas de estas narraciones tienen ciertas similitudes entre un país y otro, sea en Asia, África, Europa o América… y así es como surgió también la Literatura.

Es a través de la narración oral cuando los padres y madres establecen la primera conexión con sus hijos e hijas. Un dicho africano dice al respecto: “La distancia entre un padre y su hijo es un cuento”, creándose así un lazo muy importante entre ellos que dará pie a que el niño o niña empiece a interactuar desde muy temprano con el canto, las primeras letras, la imaginación y creatividad.

Todas las palabras todas: “No importa de dónde vienes, el cuento une, no separa, todo se parece”

Como una forma de fortalecer esta forma de comunicación y promover las expresiones culturales, se viene desarrollando en Lima y en algunas regiones del país, hasta el 23 de octubre, el Primer Festival de Narración Oral “Todas las palabras todas”, que reúne a narradores de África, Europa y América, con el auspicio del Ministerio de Cultura.

“Todas la palabras, todas” es un proyecto sociocultural que cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura y busca ser un ejemplo de real descentralización, de responsabilidad e inclusión social; por ello han reunido a diversas entidades en cada una de las ciudades (asociaciones culturales, empresas, grupos de teatro, entre otras) con el objetivo de llegar un público diverso.

Mayor información en: www.todaslaspalabras.pe

No te pierdas este sábado 15 de octubre, a las 12:30 de la tarde, la entrevista a los narradores de cuentos César “El Wayqui” Villegas (Huancayo, Perú), Clara Haddad (Brasil/Portugal) y Ulla Suokko (Finlandia) en el programa Letras en el tiempo, y con la conducción de Renato Cisneros.

Hazte fan del programa ingresando a nuestra página oficial: https://www.facebook.com/letraseneltiempoRPP

Puedes escucharnos también por la web de RPP: www.rpp.com.pe

Producción del programa: Amelia Villanueva Ramirez
T: 215 0200 (2434)
C: 996 355 404
avillanueva@gruporpp.com.pe
ameliavediciones@yahoo.es
Paseo de la República 3866
San Isidro

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA