Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La NASA detecta nevadas de dióxido de carbono en Marte

ESA Referencial
ESA Referencial

La agencia espacial asegura que ´estas son las primeras pruebas definitivas de la existencia de nubes de nieve de dióxido de carbono´ en el polo sur de Marte.

El satélite de la NASA Mars Reconnaisance Orbiter (MRO) en la órbita de Marte ha obtenido la prueba definitiva de un fenómeno único en el sistema solar: nevadas de dióxido de carbono.

En un comunicado publicado hoy, la agencia espacial estadounidense asegura que "estas son las primeras pruebas definitivas de la existencia de nubes de nieve de dióxido de carbono" en el polo sur de Marte.

Los copos de dióxido de carbono, conocidos también como "hielo seco", requieren temperaturas por debajo de los menos 125 grados centígrados y dan al extremo meridional del "planeta rojo" una apariencia similar a la de la Tierra, pese a que en realidad "Marte es muy diferente", indicó la NASA.

La atmósfera marciana está compuesta en un 95 por ciento de dióxido de carbono que al condensarse en los polos cae en forma de nevadas, más frecuentes en el invierno del polo sur de Marte.

La presencia de dióxido de carbono helado de manera estacional en el polo sur de Marte era conocida ya por los científicos, pero esta es la primera vez que se demuestra la existencia de precipitaciones de nieve de "hielo seco" gracias al satélite MRO.

Los científicos analizaron datos sobre composición de las nubes gaseosas de Marte durante un año y determinaron que "las partículas de hielo de dióxido de carbono son lo suficientemente grandes para caer a la superficie", indicó David Kass, uno de los autores del estudio.

En 2008, la sonda Phoenix Lander, ahora inservible por las bajas temperaturas, detectó nevadas de agua helada, similares a las de la Tierra, en el norte de Marte.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA