Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La ONU reconocerá todos los matrimonios homosexuales de sus empleados

EFE
EFE

Hasta ahora, Naciones Unidas sólo definía el estatus marital de sus trabajadores con base en las normas de sus países de origen.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció este lunes que a partir de ahora la organización reconocerá todos los matrimonios entre personas del mismo sexo de sus empleados, sin importar su nacionalidad.

Hasta ahora, Naciones Unidas sólo definía el estatus marital de sus trabajadores con base en las normas de sus países de origen, según explicó en una conferencia de prensa el portavoz Farhan Haq.

Esto hacía que, por ejemplo, la ONU no considerara como casado a un trabajador que había celebrado una unión homosexual en un país donde ese tipo de enlaces son legales a no ser que también lo fuesen en su estado de origen.

Hoy por hoy, únicamente 17 países (Holanda, Bélgica, España, Canadá, Suráfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Francia, Brasil, Uruguay, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Luxemburgo) han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.

A ellos se suman, Estados Unidos y México, donde estas uniones son legales en partes del territorio.

Según explicó Haq, el secretario general tomó la decisión haciendo valer su autoridad como jefe de la administración de la ONU, por lo que ésta no tuvo que ser aprobada por los Estados miembros.

Para Ban, la medida ofrecerá "más igualdad para todos los empleados", por lo que pide a "todos los miembros de la familia de la ONU que se unan para rechazar la homofobia", señaló el portavoz.

Aunque no se anunció hasta este lunes, la decisión se hizo efectiva el pasado día 26 de junio, añadió.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA