Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48

¿La privatización es la solución a las deficiencias en Sedapal? Esto opina un experto

En Ampliación de Noticias, Flavio Ausejo, exmiembro del Consejo Directivo de la Sunass, señaló que ya hay una “participación privada” en Sedapal desde hace varios años, pero esta está limitada a ciertos aspectos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 18:17
Flavio Ausejo estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias.
Flavio Ausejo estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

El anunciado corte masivo de agua en 22 distritos de la capital, programado para el 6 de octubre, ha generado una ola de críticas contra el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), volviendo a escucharse voces que piden la privatización de la empresa estatal.

En Ampliación de Noticias, Flavio Ausejo, exmiembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), dio su opinión sobre esta propuesta.

El exfuncionario aclaró que ya hay “participación privada” en Sedapal desde hace varios años, pero esta está limitada a ciertos aspectos, como el tratamiento de agua potable y residual, así como la provisión de agua en los balnearios del sur de la ciudad.

“Si entendemos por privatización la participación del sector privado en la prestación de agua en Lima, ya ocurre desde hace muchísimos años. Las plantas de tratamiento de agua potable y las plantas de tratamiento de aguas residuales han sido posibles por una asociación público-privada, y la provisión de agua en los balnearios del sur es una asociación público-privada”, refirió.

¿Privatización completa?

Sin embargo, al comentar la posible privatización completa de Sedapal, el experto se mostró en contra, destacando que la experiencia internacional “no ha sido muy exitosa”.

“Si hablamos de la participación privada en la distribución del agua potable, que es como llega (el agua) a nuestras casas; la experiencia internacional te dice que no ha sido muy exitosa, digamos”, sostuvo.

“Básicamente, eso es porque cuando tienes brechas de inversión tan grandes como tenemos en la ciudad de Lima, el costo para una empresa de conseguir grandes cantidades de recursos para cerrar esa breva es demasiado grande. En consecuencia, es mejor que se cargue con recursos públicos”, añadió.

No obstante, Flavio Ausejo consideró que sí es posible que algunas actividades de Sedapal se puedan privatizar, como la reparación de averías en las tuberías. “Sobre la privatización completa. la experiencia internacional no ha sido muy exitosa”, reiteró.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA