Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La RAE sacará su ´Ortografía para dummies´

Wikimedia
Wikimedia

El académico Salvador Gutiérrez afirma que esta última versión es un libro de bolsillo, muy fácil de manejar y de leer, porque se han eliminado los razonamientos teóricos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Real Academia Española (RAE) lanzará el 20 de marzo la "Ortografía básica de la lengua española", la cual será más sencilla, breve y manejable para el público.

"Es un libro de bolsillo, muy fácil de manejar y muy fácil de leer porque se han eliminado los razonamientos teóricos y las explicaciones enciclopédicas", afirma el académico Salvador Gutiérrez, coordinador de la nueva versión llamada a ser "la "Ortografía" de todo el mundo que habla y escribe español".

Esta versión moderna ha causado revuelo por algunos de los cambios que se proponían, por ejemplo la recomendación de suprimir la tilde del adverbio "solo" y de los pronombres demostrativos, incluso en casos de posible ambigüedad ("voy solo al cine" o "llega esta tarde").

Asimismo, es obligatorio no poner tilde en monosílabos con diptongo ortográfico del tipo de guion, truhan, Sion, aunque algunos hablantes pronuncien esas palabras con hiato. Revuelo inmenso produjo también la pretensión de las Academias de unificar las distintas denominaciones que reciben en cada país las letras del alfabeto.

Al mismo tiempo, se recomienda decir "be", "uve", "uve doble" y "ye", pero se deja libertad para llamarlas, allí donde sea costumbre, "be larga" o "be grande"; "ve corta" o "ve baja"; "ve doble", "doble ve" o "doble uve" e "i griega". A la "i" también es correcto llamarla "i latina".

De igual forma, la "ch" y la "ll" dejan definitivamente de ser letras del alfabeto y se quedan en dígrafos.

Finalmente, la RAE también determina algunas normativas en el campo de las nuevas tecnologías a la hora de establecer comunicación, por ejemplo, en el chat.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA