Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La sexualidad y los hijos: ¿Cómo afrontar las curiosidades sexuales de los hijos?

Morgue File
Morgue File

Al momento de hablar sobre sexualidad con los hijos, los padres deben responder a sus preguntas de acuerdo a su nivel de curiosidad.

Cuando uno es niño siente mucha curiosidad por el mundo que se abre ante sus ojos. Así como siente curiosidad por cómo se llaman algunos objetos en casa, también siente curiosidad por partes del cuerpo o conductas que observa entre el hombre y la mujer.

Como ya lo hemos mencionado en Era Tabú, la sexualidad empieza desde la niñez y es lógico que los hijos empiecen desde pequeños a sentir curiosidad por temas relacionados a ella.

Cuando los niños son aún pequeños, tienen muchas curiosidades y preguntas. Algunas de ellas se centran en temas generales como el origen de los niños y las diferencias entre varones y mujeres. Para responder adecuadamente a sus interrogantes, como papás hay que tener en cuenta lo siguiente:

Primero, no se apresuren a responder. Pregúntenle al niño qué es lo que desea saber exactamente. Luego, piensen cuánta información deben brindarle y cuánta información puede entender el niño. A veces, no es necesario dar mucha información explícita.

Además, los padres pueden enfrentar las curiosidades de sus hijos, devolviéndoles la pregunta para asegurarse qué tanto conocen los pequeños del tema. También es bueno, conversar con ellos libremente para conocer cuáles son las verdaderas dudas de los niños en relación al tema.

Como papás hay que recordar que sólo se debe responder lo que el niño necesita saber de manera clara y sencilla, acorde con su edad y nivel de comprensión. Evite explicar más allá del interés del niño pues puede terminar por confundirlo. No es necesario dar tanto detalle.

Por otro lado, sí es necesario llamar a las cosas por su nombre. Así que, como papás, es necesario que utilice los nombres correctos de las partes de nuestro cuerpo.

Hay que recordar que, si por algún motivo ustedes no saben cómo responder alguna pregunta de sus hijos, díganles que lo averiguará para poder responderles mejor.

Finalmente, traten siempre de crear un clima de confianza y afecto en toda conversación que tengan padres e hijos.

Invitada: Dra. Maribel Briceño - psicoterapeuta especialista en niños y adolescentes.
Fono: 241-4401

****************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, deja tu comentario. Aquellos comentarios y consultas que tengan más de 8 líneas nos serán publicados, ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta, indicar de dónde nos escribes y colocar tu edad.

****************
No te pierdas al Dr. Fernando Maestre en Era Tabú de lunes a viernes a las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.

****************

Síguenos en Facebook: facebook.com/EraTabuRPP

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA