Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Qué hacer si sabes de la venta ilegal de algún animalito silvestre?

Las especies silvestres no pueden ser tratadas como mercancía, son patrimonio de la Nación.
Las especies silvestres no pueden ser tratadas como mercancía, son patrimonio de la Nación. | Fuente: Anidna

La legislación peruana es tajante al respecto: la comercialización de animales silvestres está prohibida

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las especies silvestres no pueden ser tratadas como mercancía, son patrimonio de la Nación. Si conoces de alguien que esté comerciando con ellas, tienes varias formas de informar a las autoridades.

Es una escena bastante frecuente en mercadillos y calles, sobre todo en el interior del país, pero también en Lima: animales silvestres (aves amazónicas, diversas especies de monos e incluso pequeños mamíferos) que son ofrecidos a la venta como si fueran mascotas y son mantenidos en paupérrimas condiciones de cautiverio.

No es una actividad de subsistencia. Por el contrario, según Interpol, el tráfico de especies de fauna y flora silvestres es la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo, pues mueve aproximadamente 20.000 millones de dólares al año.

La legislación peruana es tajante al respecto: la comercialización de animales silvestres está prohibida. Por si fuera poco, la recientemente aprobada ley que penaliza el maltrato animal establece penas que pueden llegar a los 5 años de prisión, en caso de que los maltratos desemboquen en la muerte del animal.

En el 2014, las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) de las diferentes regiones del país rescataron del comercio ilegal 4.132 animales, entre aves, reptiles, mamíferos, anfibios e insectos.

Si se entera de un caso de comercialización de animales silvestres, puede denunciarlo de las siguientes formas:

1) Informando del hecho a la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) o Gobierno Regional más cercano a su localidad.

2) Poniéndolo en conocimiento de la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre (DCGPFFS), llamando al teléfono 225-9005 anexo 5203. La denuncia puede ser anónima.

3) Ingresando a la página Web: http://www.serfor.gob.pe en el Link “Alerta SERFOR” .

4) Haciendo la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA