Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Lambayeque: celebración de domingo de Resurrección en Inkawasi y Kañaris

RPP/Yesenia Moreno Llaque
RPP/Yesenia Moreno Llaque

Decenas de pobladores se concentran desde muy temprano en la Iglesia de InKawasi para participar de la Misa Solemne y de Júbilo de Pascua de Resurrección.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los distritos altoandinos de Inkawasi y Kanaris, provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque, la fiesta de Pascua de Resurrección de Jesucristo, se celebra de una forma muy costumbrista.

El historiador ferreñafano Julio Sevilla Exebio, contó que el domingo de Resurrección, todos los asistentes llevan a misa , diversos animales como : gallinas, ovejas, chanchos, perros, entre otras especies, ya que después que el sacerdote alza la Eucaristía los animales son obligados a gritar.

“Los pobladores piensan que si Jesucristo no escuchó a Dios, puede ser despertado por el sonido de los animales y de esta manera vencer a la muerte, así como se avisa al diablo que Cristo ha resucitado y debe volver a sus dominios”, manifestó el connotado historiador.

Sevilla Exebio, indicó que actualmente esta costumbre se mantiene pero hasta el año 2000 , las iglesias de Inkawasi y Kanaris se llenaban con animales.

Asimismo señaló que en las zonas de Inkawasi, Kañaris, Salas y Penachí, las andas sobre el que posa la imagen de Cristo, son pesadas y sin protección, por ello los cargadores terminan con los hombros morados, eso es motivo de orgullo.

Cabe precisar, que Inkawasi limita por el norte con Kañaris, en ambos distritos la mayoría de sus habitantes hablan el idioma quechua.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA