Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lanza campaña contra festival de danza de vientre en Marruecos

Un grupo de activistas protesta contra el certamen debido a la participación de dos bailarines procedentes de Israel.

Un grupo de jóvenes activistas marroquíes prepara una campaña contra el festival de "Danza del vientre" en el Mediterráneo, previsto a partir del 10 de mayo en la ciudad de Marrakech, debido a la participación de dos bailarines procedentes de Israel.

Un asociación llamada "Coalición de los Marroquíes de la Intifada de Palestina" ha anunciado a través de una página de Facebook una campaña, a partir del 21 de abril, para recorrer a pie y en bicicleta las calles de Marrakech con banderas de Palestina y panfletos que pidan el boicot del festival de danza oriental que será organizado en la ciudad roja.

Con esta iniciativa, los organizadores buscan recoger las firmas de los habitantes y movilizarlos para participar en las sentadas que se organizarán durante los cuatro días que durará el evento, que de hecho promueve la coreógrafa y bailarina israelí Simona Guzmán y cuenta con la participación del bailarín Asi Haskal, de la misma nacionalidad.

La primera edición del festival de danza del vientre "Mediterranean Delight" se celebró en Turquía en 2010, y la segunda tuvo lugar en Marrakech en 2011, y ya entonces fue criticado por varias asociaciones pro-palestinas que lo consideraron como "una normalización de relaciones diplomáticas" con Israel.

La organizadora Guzmán se sorprendió por la polémica creada y explicó a Efe que no hace distinciones entre "nacionalidad, religión o sexo" y subrayó que sólo prima "el lenguaje del arte".

Guzman manifestó que el objetivo del festival es organizarlo por diferentes países del mediterráneo, tal como indica su nombre, y añadió que la idea de que tuviera lugar en Marrakech era la de contribuir a dar "publicidad a Marruecos como país turístico" y a fomentar su economía.

Marruecos no mantiene relaciones formales con Israel desde el cierre en octubre de 2000 de las "oficinas de enlace" que ambos países tenían en las capitales respectivas, y todo contacto entre marroquíes e israelíes despierta las críticas de los grupos pro palestinos por considerarlos intentos solapados de una normalización.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA