Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lanzan aplicativo para luchar contra la inseguridad en Venezuela

Polic
Polic

Se trata de "Policía de bolsillo", un software que permite convertir los celulares en un sistema de botón de pánico frente a cualquier contingencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un nuevo tipo de policía ha aparecido en Venezuela para luchar contra la inseguridad en la que viven atrapados sus ciudadanos, es pequeño, silencioso y trabaja solo en los teléfonos inteligentes a los que tan adictos son los venezolanos.

"Policía de bolsillo" es una aplicación desarrollada tras siete meses de trabajo por parte de varios especialistas informáticos venezolanos, que puede ser descargada por los usuarios de Blackberry desde la tienda virtual en 30 segundos y de forma gratuita.

"Permite convertir los celulares en un sistema de botón de pánico frente a cualquier contingencia", dijo a Efe el coordinador del trabajo, diputado y miembro de la Comisión de Política Interior, Ricardo Sánchez, sobre el nuevo cuerpo de seguridad con el que cuentan los venezolanos.

Tras bajar el programa al dispositivo, el usuario se registra con su nombre o un apodo y a continuación selecciona un máximo de tres contactos que, de ser accionada la aplicación, manda a estos de forma simultánea un mensaje de texto y un correo electrónico avisando de la situación de emergencia.

Además la aplicación cuenta con la posibilidad de que el mensaje incluya la ubicación geosatelital con la ubicación exacta del lugar desde donde se mandó la señal de ayuda y que el receptor solo podrá ver si cuenta con un teléfono inteligente o una computadora.

"Quisimos convertir el teléfono en aliado de la ciudadanía, y convertir la tecnología en un aliado del vecino de a pie", indicó Rodríguez sobre la iniciativa.

Según cifras oficiales, el año pasado se registraron 11.000 muertos por la violencia en Venezuela, número que ONGs aumentan a cerca de 25.000 a lo largo de 2013 y un problema contra el que el Gobierno está luchando a través de la activación de, por ejemplo, el Plan Patria Segura por el que sacó a los militares a la calle.

En este sentido el diputado comentó que el próximo miércoles presentarán la aplicación en la Comisión Permanente de Política Interior del Parlamento y que también pretenden llevarla al Ministerio de Interior, al de Ciencia y Tecnología y a diversas alcaldías del país.

Mientras tanto, el equipo de especialistas, formado por técnicos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad de Carabobo, sigue perfeccionando la aplicación para hacerla disponible en el resto de plataformas y sistemas operativos con los que trabajan otros teléfonos móviles, como, por ejemplo, los iPhone.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA