Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Lanzan en Chile un diario digital integrado solo por mujeres

Referencial
Referencial

Un grupo de siete mujeres puso en marcha "Lamansaguman", el pasado 5 de julio, que se presenta como "la voz política de las histéricas, santas, brujas, locas".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de siete mujeres ha lanzado en Chile el primer diario digital integrado únicamente por féminas con el fin de hacer resonar su voz en un ambiente social y mediático predominantemente masculino.

"Queremos ser parte del debate nacional. No es que sea un diario para mujeres, sino que es un diario hecho por mujeres y todas nuestras fuentes son mujeres", relató hoy a Efe Kena Lorenzini, directora de lamansaguman.cl.

Lamansaguman, que juega con el chilenismo mansa (tremenda) y la pronunciación de la palabra "woman" en inglés (mujer), inició su andadura el pasado 5 de julio y se presenta como "la voz política de las histéricas, santas, brujas, locas, putas y mujeres todxs".

Según relata Lorenzini, esta iniciativa surgió a raíz de los encuentros periódicos de varias mujeres que se reunían para discutir sobre el feminismo de izquierdas y que decidieron dar resonancia a esas conversaciones.

A pesar de esa marcada línea editorial, Lorenzini, fotógrafa de profesión, asegura que "hay mujeres de derechas que se sienten identificadas con este medio porque hay temas que son transversales".

Las siete integrantes del equipo dedican su tiempo libre a este diario, en el que no han realizado inversión alguna y que no cuenta con publicidad.

Junto a ellas, otras representantes de la sociedad y la cultura chilena colaboran por iniciativa propia en este medio, que incorpora no solo información sino también secciones de humor, erotismo y cuentos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA