La norma prevé contratar a efectivos que se encuentren en actividad y también para los que son pensionistas.
El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen que autoriza a los gobiernos regionales, locales e instituciones públicas, la contratación de pensionistas y de personal en actividad de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas para prestar servicio de seguridad ciudadana y seguridad nacional.
El texto precisa que el personal en actividad de las fuerzas del orden podrán ser contratadas durante el periodo de sus vacaciones y días de descanso. Se precisa que contrato será privado o civil. También, se plantea derogar el artículo 7 del Decreto de Urgencia 020-2006.
El texto fue sustentado por el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, José Urquizo Maggia (NGP), quien resaltó de la necesidad de permitir que los miembros de las fuerzas del orden puedan ser contratados en sus días de franco para apoyar actividades vinculadas a la seguridad ciudadana.
Intervinieron para poyar la propuesta los congresistas Luisa María Cuculiza (GPF), Javier Velásquez Quesquén (CP), Mauricio Mulder (CP), Santiago Gastañadui (NGP), Carlos Tubino (GPF), Fernando Andrade (GPPP), Tomás Zamudio (NGP), Rosa Mavila (AP-FA), Alberto Beingolea (APGC), Juan Díaz Dios (GPF), Rogelio Canches (NGP) y Leonidas Huayama (NGP), quienes coincidieron en apoyar que los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional , en actividad y retiro puedan, percibir un ingreso adicional prestando servicios de seguridad ciudadana en sus días libres. La congresista Martha Chávez expresó algunas observaciones.
El texto fue aprobado por 90 votos a favor, uno en contra, cuatro abstenciones y fue exonerado del trámite de la segunda votación.