Luego de la captura de ´Don Leo´, miembro de la banda criminal colombiana ´Los Urabeños´, la prensa puso el ojo sobre las otras tres bandas que también son temidas en el país cafetero.




"Los Urabeños", "Las Águilas Negras", "Los Rastrojos" y "Erpac" son las cuatro bandas criminales colombianas más sonadas de los últimos tiempos.
Muchas de ellas están relacionadas con actividades delictivas como: el tráfico de droga, masacres y asesinatos a la población civil y a miembros de la fuerza pública como la policía nacional, el denominado ´impuesto revolucionario´, secuestro, extorsión, atentados terroristas por medio de bombas (granadas de fragmentación), el desplazamiento forzoso de la comunidad civil y campesina, y el reclutamiento indiscriminado de menores de edad.
Comparte esta noticia