Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Las enfermedades oculares debido a la contaminación del aire

Ariadna - www.morguefile.com
Ariadna - www.morguefile.com

Irritación, escozor, ardor, enrojecimiento, lagrimeo, infecciones, conjuntivitis, son entre otras las enfermedades oculares producidas por la contaminación ambiental que afecta a las personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Es sabido que con el incremento del transporte público y privado en nuestro país, la polución o contaminación del aire se ha incrementado considerablemente afectando la salud de las personas.

La contaminación del aire genera una serie de enfermedades que afectan los pulmones, el corazón, provoca alergias como rinitis o a la piel y también afecta los ojos.

Irritación, escozor, ardor, enrojecimiento, lagrimeo, infecciones, conjuntivitis, son entre otras las enfermedades oculares producidas por la contaminación ambiental que afecta a las personas.

Dentro de grupo más vulnerable a la contaminación del aire figuran los niños, los ancianos, las embarazadas y otras personas con problemas de las vías respiratorias.

Estudios confirman que los grupos de personas, sin distinción de sexo o edad, especialmente aquellos que viven en avenidas principales o de gran circulación vehicular son los más afectados.

Invitado: Dr. Jorge Velasco, Oftalmólogo y Director de Instituto Nacional de Oftalmología (INO)
 
*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp  y por canal 10 de Movistar.

*********
Puedes escuchar el programa completo después de las cinco de la tarde aproximadamente.

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA